El consumo de energía eléctrica reconoció en 2019 una caída de 2,8% interanual, la baja más pronunciada de las cuatro que se registraron desde 1992, de acuerdo al seguimiento que realiza la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
Estas cifran se dan luego de que, en diciembre, la demanda de energía eléctrica marcara una avance de 3,3%, con un registro de temperatura levemente superior al registrado en el mismo mes de 2018.
En ese sentido, el consumo de Capital y el Conurbano bonaerense mostró una suba importante, tanto en Edesur (6%) como en Edenor (5,9%), al igual que en el resto del país (1,4%), según datos provisorios de Cammesa.
A pesar de la suba de diciembre, el 2019 cerró con una caída de 2,8% respecto a 2018, la baja más pronunciada de las cuatro que se registraron desde 1992, ya que en 2002, 2009 y 2017 la caída de demanda fue 2,1%, 1,2% y 0,5%, respectivamente.
En cuanto al acumulado de 2019, la demanda eléctrica registró 8 meses de baja (de enero a agosto) y 4 meses de suba (de septiembre a diciembre), y aunque repuntó el consumo en el último cuatrimestre, el año cerró en baja.
Los datos de diciembre cerraron con una demanda neta total del mercado eléctrico mayorista (MEM) de 11.159,6 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2018, había sido de 10.808,3 GWh, es decir un ascenso de 3,3%.
En cuanto al consumo por provincia, en diciembre, los mayores ascensos se registraron en San Juan (9%), San Luis (9%), La Rioja (8%), Río Negro (7%), La Pampa (6%), Mendoza (6%), Tucumán (6%), Chubut (5%) y Misiones (5%).