Según los datos expuestos por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, durante el undécimo mes del año se contabilizó alrededor de 12,155 millones de trabajadores registrados en el país, que representa una caída de 0,2% respecto al mismo mes de 2018, lo cual implicó cerca de 23.000 empleados registrados menos.
De acuerdo con los datos oficiales, en noviembre el empleo público continuó con un aumento interanual (1,3%). De esta manera, la pérdida se concentró en el sector privado: el grupo de los asalariados, que abarca a un poco más de seis millones de trabajadores, mostró en noviembre una contracción de 2,5% respecto al mismo mes del año pasado, lo que significó 155.700 empleados registrados menos. En tanto, respecto al mes previo, el empleo en noviembre presentó también una baja de 0,2%, lo que significó cerca de 19.000 empleos menos.
Por otro parte, los monotributistas cayeron 0,8% en relación al mes previo, aunque se incrementaron 3,6% respecto al mismo mes del año pasado (casi 57.000 más).
Además de estos, entre los asalariados privados, el sector más afectado en la variación interanual de octubre fue el de la construcción, que en relación a un año atrás presentó una contracción de 8,3%. En segundo puesto, se ubicó el rubro de industrias manufactureras, con una caída de 4,4% en términos interanuales, seguido por la actividad de comercio y reparaciones, que registró un descenso interanual de 3,1%.
En la comparación interanual, los asalariados registrados del sector privado durante noviembre aumentaron sólo en las provincias de Neuquén, con un incremento interanual de 2,6%; Santa Cruz, con un alza de 1,9% interanual; y Chubut, con un leve aumento de 0,8%.