El billete “solidario” avanzó 20 centavos en agencias y bancos de la city poteña. Fue en línea con el oficial -sin impuesto- que trepó 15 centavos a $63,46. En el MULC, la divisa subió 14 centavos a $61,12 y registró su décimo cuarta alza consecutiva. Se trató de una rueda con mayor demanda que contó con la regulación de liquidez impuesta por el Banco Central.
En una rueda de mayor demanda, la cotización que fue decretada por el gobierno de Fernández subió 20 centavos a $82,50 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito, como consecuencia de que el oficial -sin recargo del 30%- avanzó 15 centavos a $63,46.
A su vez, el billete en el Banco Nación subió 25 centavos a $63,25 mientras que en su canal electrónico se ubicó en $63,20.
Todo esto fue de la mano del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanzó 14 centavos a $61,12 y anotó su décimo cuarta alza consecutiva, en otra jornada chata con un volumen parecido al del viernes pasado (bajó 42% a los exiguos u$s153 millones). El BCRA tuvo que vender más de u$S15 millones según estimaron operadores.
Los máximos se anotaron en $60,12 a poco de comenzadas las operaciones, cuando se comenzó a ejecutar la postura de venta colocada por el Banco Central para atender los pedidos de compra autorizados. Los precios se acomodaron rápidamente al nuevo rango establecido por la regulación oficial y, cuando puntuales órdenes de venta abastecieron el mercado, retrocedieron a mínimos en $61,115.
La aparición de bancos oficiales del lado de los compradores fijó un piso muy definido de la cotización en torno a los mínimos. El call money subió levemente al 40%. Los swaps cambiarios sumaron u$s20 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el miércoles y el jueves.