martes, marzo 28, 2023
Inicio > Colegios Profesionales > Sandra Amerise, arquitecta del Grupo UNICER
La importancia del Etiquetado de Eficiencia Energética

Sandra Amerise, arquitecta del Grupo UNICER
La importancia del Etiquetado de Eficiencia Energética

La profesional analiza la importancia de la calidad en las viviendas junto al nuevo programa de Etiquetado

Unas  1.400  viviendas  de  cinco provincias  ya  cuentan  con  un  Etiquetado  de  Eficiencia Energética,  parte  de  un  programa  nacional  que  desarrolló  una  herramienta  online  que releva el requerimiento de energía para calefacción, refrigeración, calentamiento de agua sanitaria e iluminación.

Asimismo, Sandra  Amerise,  arquitecta  del  Grupo  Unicer,  afirmó: “Todo  el  equipo  técnico del Grupo está trabajando en distintos planes piloto de etiquetado energético que se está llevando a cabo con la Secretaría de Energía de la Nación”. Por  otro  lado,  explicó  que  para  lograr  una  vivienda  eficiente  hay  que  cumplir  con  una sumatoria de cosas. “Usar los ladrillos termoeficientes y respetar su geometría para interrumpir los puentes térmicos ayudaran a tener una aislación correcta y una eficiencia energética   que asegura menores   gastos   futuros   en   calefacción   y   en   refrigeración respectivamente”, sostuvo.

Hay  tres puntos  que  no  debemos  perder  de  vista  para  una  construcción  de  una  vivienda saludable:  Estos  son  los  sistemas  constructivos  con  sus  materiales,  la  calidad  del  aire  y humedad relativa y, por último, la contaminación acústica. “Los sistemas constructivos más sanos son todos aquellos que nos aseguran una buena aislación térmica en su envolvente, sin aislantes en el interior de las paredes que puedan descomponerse y desprender partículas que llegan a nuestros pulmones. Si el material de aislamiento no es natural, las partículas serán tóxicas para nuestro organismo.

Los niveles de  temperatura,  humedad  y  aporte  de  aire  fresco  en  el  interior  de  una  vivienda  son  los principales   factores   para   tener   en   cuenta   cuando   hablamos   de   ambiente   interior saludable”, aseguró Amerise.

Además, explica que las malas condiciones se producen cuando la casa está mal ventilada y cuando los propios materiales de construcción y mobiliario no transpiran lo suficiente para evitar concentración de humedad. Y la contaminación acústica va ligada a una mala elección del  sistema  constructivo,  que  no  nos  aísla  lo  suficientemente  bien  entre mediaciones externas o internas y el entorno mismo. “Es  difícil  concretar  una  vivienda  100  por  100  sustentable. Hay  estrategias  de  diseño  y materialización que colaboran para tener una casa mucho más eficiente como los ladrillos cerámicos huecos termoeficientes DM20 favorece la construcción  sustentable”, finalizó Sandra Amerise.

Share This