martes, marzo 28, 2023
Inicio > Destacados > Lanzamiento del Plan Argentina Contra el Hambre en el Rectorado

Lanzamiento del Plan Argentina Contra el Hambre en el Rectorado

Presentaron el plan el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, la titular del Consejo Federal de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz y el presidente UNLP, Fernando Tauber.

El lanzamiento se realizó en el Rectorado con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y locales. Representando a los distritos estuvieron presentes el intendente de Ensenada, Mario Secco; de Punta Indio, Hernán Izurieta; de Brandsen, Oscar Cappelletti; el intendente interino de Magdalena, Lisandro Hourcade; la presidenta del Concejo Deliberante de Berisso, Vanesa Queyfer; y la titular del Concejo Deliberante de La Plata, Ileana Cid.

Por la UNLP, además de su presidente, estuvieron el vicepresidente Académico, Martín López Armengol; y el vicepresidente Institucional, Marcos Actis.. El programa implicará la llegada de 120 millones de pesos a La Plata; 16 millones a Berisso; 12 millones a Ensenada; 2,3 millones a Magdalena; 4,6 millones a Brandsen y 1,3 millones a Punta Indio.

Participaron además representantes del Arzobispado de La Plata, Banco Alimentario La Plata, Cáritas La Plata, Cruz Roja La Plata, Federación Empresarial La Plata, Federación de Instituciones Deportivas y Culturales y Biblioteca Popular Mariano Moreno, y Banco Nación.

En La Plata se entregarán 3.200 tarjetas para 6.300 chicos; en Ensenada 2.400 para 4.800; en Magdalena, 460 para 800; en Brandsen, algo más de 3.100 para 5.600 y en Punta Indio, 270 para 500.

Con la puesta en marcha de la tarjeta en la región capital de la provincia, en febrero, se habrá completado su implementación en el 70 por ciento del país y, en marzo, “habrá 1.400.000 tarjetas funcionando”. Arroyo destacó que la Tarjeta Alimentar, distribuida a través del Banco Provincia, se complementa con la “organización de ferias y el impulso de agricultura familiar.

Por otro lado, Tolosa Paz destacó que se trabajará “con la matriz productiva de la Región Capital (de la provincia) y a la vez se buscará la dotación de los servicios básicos: agua potable y cloacas para garantizar un crecimiento adecuado”. Gollán precisó que ese relevamiento se realizó durante enero al evaluar la talla y peso de los niños y niñas que asistieron al programa Escuelas de Verano. Constituyó una estrategia piloto de abordaje integral de la salud que se llevó a cabo en 26 escuelas abiertas de verano localizadas en barrios de alta vulnerabilidad de Lomas de Zamora, Florencio Varela, Ensenada y Berisso y, por ejemplo, permitió saber que el 82 por ciento de los niños y niñas presenta caries Seguridad, agua, electricidad.

Cabe mencionar que el Consejo Regional es un espacio institucional de debate y diálogo que tiene como objetivo potenciar el programa Argentina contra el Hambre mediante la articulación del Estado con diferentes organizaciones y actores sociales.

 

Share This