Según el decreto, podrán cobrarlo los argentinos nativos/as o naturalizados/as y residentes con una residencia legal en el país no inferior a 2 años y que tengan edades entre 18 y 65 años. Comprende a las personas desocupadas, quienes se desempeñan en la economía informal, los monotributistas de las categorías “A” y “B”, monotributistas sociales y trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
En medio de la pandemia y la crisis, el gobierno nacional anunció ayer medidas de ayuda a aquellas personas de los sectores más vulnerables para que estos no sientan tanto el impacto de la recesión y cierre total por el COVID19.
En este sentido, se estableció que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 se abonará por única vez en el mes de abril del corriente año. Sin embargo, si la cuarentena se extiende, el Gobierno dijo que podría repetirse si las medidas contra el virus no tienen efecto y se alarga la cuarentena, por ejemplo.
En este sentido, Alejandro Vanoli, titular de la ANSES, aclaró que “en los próximos días, a principios de abril, va a estar el aplicativo para inscribirse desde cualquier celular o computadora. Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo no tienen que hacer ningún trámite. Van cobrarlo en sus cuentas directamente. El resto, incluidos los monotributistas, deberá inscribirse a través de la web y registrar una CBU bancaria”.
Vale aclarar también que solo una persona del grupo familiar podrá a acceder al beneficio de ayuda por emergencia y que como ya se expresó, será solo una vez en abril dependiendo del avance la pandemia mundial.
Por último, en forma previa al otorgamiento de esta prestación, la ANSES “realizará evaluaciones socioeconómicas y patrimoniales sobre la base de criterios objetivos que fije la reglamentación, con el fin de corroborar la situación de real necesidad del individuo y de su grupo familiar”.