La medida ll
ega al observarse que a lo largo de las últimas dos semanas, se registraron aumentos de hasta 30%, un verdadero despropósito de los sectores que están facturando bien.
A partir del lunes, los intendentes de diferentes ciudades de todo el país la autoridad para la aplicación de la ley de defensa de la competencia y poder controlar así el incremento de los precios en los comercios de cercanía.
De acuerdo a las fiscalizaciones realizadas por la AFIP y Defensa al Consumidor en las últimas dos semanas, después de que el Gobierno fijara precios máximos en productos esenciales, se registró un enorme incumplimiento en las tarifas por parte de muchos comercios de barrio.
La resolución 100 de la secretaría de Comercio había dispuesto retrotraer los precios de 2.300 productos a los valores del 6 de marzo. Sin embargo, mientras las grandes cadenas cumplieron a medias con su parte, numerosos inspectores registraron aumentos del hasta 30% en algunos productos en los comercios de cercanía de diferentes barrios.
Habrá que investigar porque los hipermercados cumplieron con la norma y los comerciantes chicos no. Una de las respuesta para por el control. Es más fácil controlar a los hiper que se exponen a graves multas, que a los almacenes de barrio, que prácticamente no los controla nadie. Otra causa habría que buscarla en la estructura de costos, y la venta en escala, no hay que olvidarse que muchos de estos pequeños almacenes compran la mercadería en los mismos hiper, ha eso hay que sumarle la ganancia, el flete y otros gastos de logística.
Los intendentes han manifestado la imposibilidad de llevar esos controles, arguyendo que tampoco la ley vigentes se lo permitía, pero Alberto Fernández avanzó con la idea y afirmó “El Intendente puede ver las condiciones de salubridad que hay en el negocio, puede ver que se cumplan las condiciones de higiene. Pero la verdad que no está en condiciones de controlar precios. Por eso les estamos dando las facultades ahora. Y yo espero que ahora sí seamos inflexibles, porque el instrumento que necesitaban para poder actuar lo van a tener”, afirmó el mandatario.
Desde la secretaría de Comercio se informó que los aumentos desmedidos fueron detectados a través de cinco operativos realizados en diferentes tipos de comercios (supermercados chinos, almacenes, express de grandes cadenas y mayoristas). En esas inspecciones se constató que el azúcar Ledesma y el arroz Gallo Oro habían sido los dos productos que mayor aumento sufrieron durante el mes de marzo, con un incremento del 48,21% y el 40,81%, respectivamente.
En las últimas horas, pese a la resistencia de Coto, le fue cerrado un local de su cadena ubicado en Ramos Megias.
Por otra parte, Alberto Fernández considera pedir un esfuerzo a aquellos empresarios que se vieron beneficiados por el blanqueo de capitales del 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri
El proyecto que presentará Máximo Kirchner también propondría un tope para las ganancias de los grandes supermercados. Eso se realizaría de acuerdo a un cálculo basado en un porcentaje de la facturación de entre el 2,5% y el 4%.
A su vez, también se analiza la implementación del cobro de otro impuesto excepcional para aquellos legisladores que tengan bienes declarados que superen los 20 millones de pesos.