El Consorcio de Gestión Puerto La Plata, cambia de mando, Pedro Wasiejko, actual secretario General de la Federación de Trabajadores de Energía, Industria, Servicios y Afines (FeTIA) y hombre de la CTA, reemplaza al Ingeniero José María Dodds.
Así lo informó a través de un comunicado el Ministerio de Producción bonaerense, que conduce Augusto Costa, con intervención de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios, a cargo de Juan Cruz Lucero.
Pedro se formó como ingeniero en la Universidad Tecnológica de Avellaneda, y estuvo al frente del Sindicato Único de Trabajadores de Neumáticos (SUTNA) durante los últimos tres periodos, y según señalan “en su conducción logró el único convenio de participación de las y los trabajadores en las ganancias que existe en el país”, detalla el texto de Producción.
El nuevo presidente del Puerto La Plata es un hombre del Frente Grande, que tiene como uno de sus principales referentes al intendente de Ensenada, Mario Secco, y fue candidato a senador en 2019 por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires. También tiene vínculos estrechos con el jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
La administración saliente termina un ciclo de varios años, y comunicó, que entre sus logros alcanzados fue el de “asegurar los permisos necesarios para que el Puerto La Plata pueda recibir buques de más de 330 metros de eslora, además se logró un equipo de trabajo virtuoso con TecPlata para la promoción conjunta de los negocios y se cultivó diálogo permanente con las comunidades de Berisso y Ensenada, amén de una relación fluida con los gremios. Agregando que “a partir de las definiciones tomadas por el Gobernador, Axel Kicillof y el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y en el marco de la emergencia sanitaria ante el COVID-19, continuamos trabajando de manera coordinada con los presidentes de los Consorcios de Gestión en pos de fortalecer el desarrollo productivo de los puertos bonaerenses y cuidando la salud de las y los trabajadores portuarios”. Para concluir que el Consorcio de La Plata ha tenido una gestión comercial y financiera muy prolija.
Según se señala en su página institucional el Puerto La Plata, es el puerto argentino del litoral fluvial del Río de La Plata más cercano al océano. Su ubicación es inmediata al canal troncal del Río de La Plata. Cuenta con un canal de navegación existente, asegurando una profundidad en toda su extensión de 34 pies. Está en proximidades de los grandes centros industriales y de consumo del Área Metropolitana. Ofrece conexiones con las principales vías de comunicación terrestres, tanto viales como ferroviarias, evitando el ingreso a los centros urbanos vecinos
El Puerto La Plata cuenta con Terminales líquidas, solidas y de contenedores. Allí opera la destilería de YPF y la exportación de carbón de coque a través de Copetro. En cuanto a las cargas contenedorizadas, es centro operativo de la terminal TecPlata, que empezó sus operaciones regulares con buques portacontenedores en abril del año pasado
Wasiejko, que es el quinto administrador desde la creación del consorcio hace 20 años, recibe no obstante una unidad de negocios afectada por la crisis económica general agravada por la pandemia, que pega de lleno en las operaciones de YPF, que representa el 65% de la facturación del consorcio.
No obstante, tiene también por delante la posibilidad de crecer exponencialmente, si el Puerto de Buenos Aires se transforma renunciando parte de su carga de contenedores para apuntar a un puerto más turístico de cruceros. Por otra parte tiene la posibilidad de seguir, como dicen los expertos, explorando el potencial del nodo logístico y portuario de La Plata, diversificando negocios, explotando la relación comercial con la Zona Franca y apuntando a concentrar las cargas del interior del país con sus conexiones ferroviarias.
Desde La Gran Capital, deseamos el mayor de los éxitos a la nueva gestión que se inicia, ya que el puerto es una gran esperanza para el desarrollo regional.