sábado, abril 1, 2023
Inicio > Finanzas > Bancos > Néstor Porras presidente de FECLIBA
Hemos dado un paso importante

Néstor Porras presidente de FECLIBA
Hemos dado un paso importante

El Lic.Nést or Porras, presidente de la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires, habló con La Gran Capital, acerca del anuncio del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires,  Axel Kicillof, además de otras acciones  destinar 400 millones de pesos por mes para sostener a cerca 190 clínicas y sanatorios privados de la provincia-

El anuncio lo realizó luego de una reunión a la que asistieron además del propio gobernador, el ministro de salud Bonaerense, Daniel Gollan, el titular deI Instituto de Obra Médico Asistencial, Homero Giles, junto a representantes de ACLIFE y  nuestro entrevistado Néstor Porras, por parte de FECLIBA., quien dejó interesante conceptos sobre el anuncio y la pandemia.

LGC: Que importancia le da al anuncio del gobernador sobre esta nueva articulación que pretende entre el sistema público y privado, en el marco del avance del coronavirus.

Néstor Porras: Creo que se ha dado un paso importante, nuestro sector como es de público conocimiento, viene sufriendo desde hace mucho tiempo, la delicada situación económica. Hay que tener en cuenta que hace 20 años que vivimos en emergencia sanitaria, y en los últimos tiempos se agudizó la crisis. Debido a ello es que pasamos de tener en su momento cerca de 600 clínicas y sanatorios, a esta realidad de hoy, que contamos cerca de 200 las que están funcionando, en la que  la mayoría, tienen dificultades para pagar sus sueldos, comprar insumos, renovar su equipamiento, amén de estar sometidas por la alta presión impositiva, la falta de financiamiento y los altos costos de los servicios.

Por eso saludamos este plan de sustentabilidad que plantea la provincia, que  en principio permitirá que las clínicas aunque  con mucho sacrificio puedan seguir brindando servicios y se integren a un sistema de salud homogéneo para hacerle frente a la pandemia del coronavirus en pos de la comunidad

LGC: Como se llegó a este consenso, que parece destinado a amortiguar los efectos financieros que se han agravado por la baja de prácticas médicas y de otras atenciones, debido a la pandemia.

Néstor Porras: Esto ha sido el resultado de un trabajo conjunto entre nosotros, digo FECLIBA, también ACLIFE, y por supuesto, IOMA y el Ministerio de Salud de la Provincia. Hay que reconocer la predisposición de las autoridades que nos han dispensado una atención empática, han escuchado nuestros problemas y han propuesto soluciones, que si bien hay que ponerlas en marcha, apuntan a que no se produzca un cierre masivo de clínicas y sanatorios ante la falta de concurrencia de los pacientes y la lógica caída de las prestaciones; partiendo de la base de un sistema muy deteriorado desde hace muchos años. Con este avance se pueden sustentar unas 1500 camas de terapia intensiva, para enfrentar con más posibilidades los efectos negativos del COVID-19.

LGC: Concretamente como se compone la propuesta de Sustentabilidad del Sistema Sanatorial que esgrime el gobierno

Néstor Porras: El  paquete consta de tres medidas principales: Primero un incremento del 7% en forma lineal para las prestaciones, sobre el 35% que se cerró a fin del año pasado retroactivo al mes de marzo, que si bien no soluciona los problemas de fondo, ya que quedamos muy rezagados con la inflación y paritarias otorgadas para ese período, significa un alivio. Segundo la creación de módulos Covid-19 para homogeneizar los pagos, estos módulos están dividido en tres, el aislamiento en el piso, el uso de la terapia intensiva sin respirador (ARM) y la terapia intensiva con asistencia respiratoria. (ARM),  quedando pendiente y siendo motivo de conversación  la  atención de primera instancia, que  es la Guardia, donde se comienza el proceso de triage y se consume gran cantidad de insumos de protección de elevadísimo costo. Y tercero, se acordó un plan de asistencia financiera de 400 millones de pesos en pagos mensuales en forma proporcional para cada uno de los 190 prestadores , que pasada la pandemia, se devolverán en 12 cuotas fijas.

LGC: El gobierno plantea la idea de desarrollar un sistema articulado entre la salud pública y la privada, que abarque a todos los bonaerenses. ¿Cómo lo ven ustedes?

Néstor Porras: Es cierto lo que afirma el gobernador que hay un sistema de salud muy fragmentado, en el conviven cuatro subsistemas: el privado, el de los municipios, el provincial y en algunos caso el brindado por efectores nacionales,  que funcionan de manera casi anárquica, donde se superponen funciones, objetivos, infraestructuras y logística.

Nuestro sector ha sufrido este sistema desordenado que en muchas ocasiones en gran parte esas deficiencias las terminamos financiando nosotros, cuando por estas causas nos hacemos cargo del atraso en el pago de las prestaciones, de la Obras Sociales y del negocio de las  prepagas. Además debemos afrontar los costos impositivos, el pago de los salarios de los trabajadores y todos los gastos inherentes a la actividad, se debe reconocer que las Clínicas y Sanatorios están las 24 Hrs. los 365 días al año abiertas, lo que debe tenerse muy en cuenta a la hora de analizar estos cambios.

La mayoría de los establecimientos que hoy tienen como mínimo  100 empleados llegando a mas inclusive a mas de 500 y que hoy,  viven casi al día, acá no hay excedentes guardados en los bancos, ni girados al exterior. Cumplimos una función social muy importante, somos generadores de empleos, investigamos y nos capacitamos, corremos riesgos económicos y sanitarios, y esta pandemia nos hizo ver con más certeza, nuestra fragilidad.

Por eso creemos que es importante este paso, que ojala al darlo nos empuje a caminar en la dirección correcta. Hemos sido escuchados  y las partes han mostrado voluntad para que el sistema de salud mejore, y eso hay que valorarlo.

LGC: Que nos puede decir del coronavirus y como lo estamos enfrentando?

Néstor Porras: En realidad, este virus es un enemigo nuevo, letal, muy contagioso, que por ahora no se ha encontrado tratamiento especifico, ni tampoco se ha inventado una vacuna. Por ahora el único antídoto es la higiene, el aislamiento, la distancia social y el uso de protección sanitaria. Es cierto que esta cuarentena nos traerá consecuencias económicas muy duras, pero no cabe duda que la vida es lo primero, por más que nos guste salir a correr, juntarse con la familia y amigos, o ir a ver un espectáculo, seguro que no es fácil de asimilar, nacimos para ser libres y disfrutar de los afectos, pero debemos tener confianza que esto lo superaremos.

Es la vida la que está en juego.  El  coronavirus es una enfermedad que aún se sabe muy poco y que si salimos sin responsabilidad social  ponemos en riesgo la vida propia y de nuestros semejantes.

Por eso entre todos debemos tomar conciencia para evitar males mayores y que el sistema de Salud tanto público como privado  no se sature y se pueda brindar la debida atención a los posibles pacientes que realmente lo necesiten

También recomendar a la comunidad que no abandonen sus tratamientos o dejen de realizar consultas médicas, por temor al contagio, esta actitud no es buena, y que tanto los Profesionales como los sanatorios están preparados para que ello no ocurra.

Share This