martes, marzo 28, 2023
Inicio > Regionales > Berisso > En tiempos de pandemia
Nuevos planes para el Astillero Río Santiago

En tiempos de pandemia
Nuevos planes para el Astillero Río Santiago

El coronavirus modificó los planes iniciales para esta empresa del Estado y las tareas se reacomodaron según la coyuntura. Igualmente, se retomaron tareas de construcción naval y ya hay planes a futuro

Una de las promesas de campaña de Axel Kicillof fue reactivar y jerarquizar el Astillero Río Santiago, de Ensenada, el cual estuvo casi paralizado durante la gestión de Cambiemos. Es más, algunos dirigentes de ese espacio propusieron soluciones drásticas para esa empresa estatal ante la imposibilidad de generar planes concretos y acordar con sus trabajadores.

La pandemia frenó algunos planes que el Frente de Todos tenía para el ARS pero igualmente hubo una readecuación a esta coyuntura y varios de los trabajos en curso tienen que ver con la lucha contra el Covid-19, según informó un reconocido portal platense.

Ariel Basteiro, el titular del Astillero elegido por el Ministro de Producción, Augusto Costa, de quien depende esta área que hoy funciona con estrictos protocolos sanitarios, se encontró con una empresa casi inactiva, t al respecto señaló  “en los primeros días de gestión hubo que contactar a proveedores y clientes para retomar los distintos compromisos que habían sido paralizados por el gobierno de Cambiemos”.

Las nuevas autoridades señalan que “la infraestructura de todo el predio, extendida a lo largo de 29 hectáreas, mostraba un aspecto de abandono no sólo en la falta de mantenimiento de todas las herramientas instaladas sino también en la falta de conservación de los edificios talleres y espacios verdes”.

Rápidamente se pusieron a trabajar Basteiro y Costa, e iniciaron conversaciones con el actual ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, para retomar la fabricación de las lanchas de instrucción de cadetes de la Armada.

A su vez, los funcionarios también entablaron diálogo con autoridades de petrolera venezolana PDVSA para continuar la construcción del buque Eva Perón. Este barco se encuentra amarrado en un muelle en su etapa final de construcción, completado en un 98%.

Por otra parte, se reinició “la fabricación en grada” del buque Juana Azurduy, cuya realización se había detenido “por completo desde 2016”. En tanto, se da cuenta de la reparación de dos buques de mediano porte.

 

Para eso –se informa-, se compró una “gran cantidad de materiales” para la continuidad de dichas tareas y también “se comenzó la gestión con la Aduana para la liberación de equipos e instrumentos pertenecientes a los buques, que habían sido abandonados en el puerto de Buenos Aires por la administración de Cambiemos”

 

Las tareas de hoy

Más allá de las consecuencias producto de la pandemia que azota al mundo, el ARS no se quedó quieto, ya reparó alrededor de 300 camas para el PAMI, que “sirvieron para incrementar la capacidad hospitalaria en la Provincia”, y aún quedan otras tantas para su refacción, aseguraron desde la empresa.

Además, según la información oficial, el Astillero ubicado en Ensenada realizó obras edilicias en los hospitales platenses San Martin, De Niños y Rossi; y en los Instituto Provincial de Hemoterapia e Instituto de Biotecnología y Biología Molecular.

A pesar de la parálisis que provoca el Covid-19, el ARS fue parte de “la construcción del techo de la imprenta para el ministerio de Gobierno, de la fabricación de módulos de oficinas y techos para espacios multipropósitos por pedido de la Jefatura de Gabinete, y de la readecuación de cuatro puentes metálicos vehiculares para la Subsecretaria de Hidráulica -que serán emplazados sobre la Ruta 11

A su vez, en el taller de Estructuras, se están adaptando containers, que serán utilizados como viviendas funcionales para las víctimas de violencia de género. Por último, se fabricará un puente metálico peatonal para el municipio de Quilmes.

La industria naval argentina está abandonada, o librada a su suerte ante la ausencia de políticas públicas que ayuden a ponerla en marcha. Estos primeros pasos son auspiciosos. El ARS es un gigante dormido, del cual viven muchas familias, ha llegado la hora de despertarlo,

Share This