martes, marzo 28, 2023
Inicio > Regionales > Berisso > Acercamiento de la AMP
El conflicto con IOMA en vías de solución

Acercamiento de la AMP
El conflicto con IOMA en vías de solución

La Agremiación Medica Platense (AMP) y la Mesa de Enlace de Sociedades Científicas y Asociaciones de Profesionales, presentaron formalmente al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), un proyecto de convenio prestacional en el cual se incluye, entre otros temas, la implementación de un Sistema Compartido de Auditoría para controlar en forma conjunta todas las prestaciones realizadas a la Obra Social por los médicos agremiados.

Ahora se espera la respuesta de IOMA, para ver si se pueden zanjar las diferencias, que ha afectado la atención médica en la región

Esta propuesta se encuentra en concordancia con el Acta Acuerdo refrendada el 16 de julio pasado en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

En declaraciones a los medios, el Presidente de la Agremiación Medica Platense, Jorge Varallo expresó que “desde la Mesa de Enlace hemos considerado los diferentes punto de divergencia, y en ese sentido vemos oportuno para este nuevo convenio, implementar una Mesa de Auditoría Mixta para controlar en forma conjunta las prestaciones realizadas por los médicos, de tal manera de garantizar transparencia y claridad, tanto para los afiliados y los aportes que mes a mes hacen al Instituto, como así también el resguardo del trabajo médico y de los posibles débitos indebidos”.

La propuesta abarca la inclusión de un nuevo Listado de Prestaciones que incorpora la totalidad de prácticas y consultas médicas y jerarquiza al primer nivel de atención, reemplazando al vigente el cual resulta obsoleto puesto que data del año 1958.

Esto último es considerado de crucial importancia ya que solucionaría gran parte de los inconvenientes que sufren hoy en día los afiliados a la hora de recibir en tiempo y forma una adecuada atención médica, permitiendo a su vez, un sistema administrativo más ágil y transparente.

Desde la mesa de enlace confirmaron sucesivas reuniones con representantes de los afiliados para esta semana, con la expectativa de que el proyecto tenga una buena aceptación por parte de los mismos. Asimismo, se envió una copia de la propuesta de convenio al Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires para que tome conocimiento de la misma.

Hay que recordar que la crisis se desató a partir de la decisión de IOMA de denunciar a 12 profesionales de la salud que en el mes de marzo facturaron sin documentación de respaldo, con planillas de atención que no se habían realizado y firmas falsificadas, según informaron desde el propio Instituto

Share This