2021 – Un año más cerca de la recuperación de nuestras islas del Atlántico Sur.
Así se titula el documento firmado por el Mag. Héctor Domingo Tessey el Mag. Carlos Alberto López directores respectivamente del Seminario y de la Cátedra libre de Malvinas Argentinas que se dicta en la Facultad regional La Plata de la UTN, que desde hace mucho tiempo viene realizando una intensa actividad patriótica difundiendo todo lo atinente a la CAUSA MALVINAS. He aquí el comunicado
“Estas vísperas de un nuevo aniversario de la gesta que interrumpió aunque transitoriamente la ignominiosa usurpación de nuestra integridad territorial, nos encuentran enfrentando otra agresión, que también se constituye en causa nacional y que debe hacernos estrechar filas entre todos los argentinos, conjuntamente con los otros habitantes de nuestro suelo.” Así encabezábamos nuestra salutación del año pasado.
En ese entonces no avizoramos que el flagelo de la pandemia iba a prolongarse por tanto tiempo ni creíamos que nos encontraría en este nuevo aniversario sin haber superado esta contingencia.
Esto, lejos de amilanarnos debe retemplar nuestro espíritu a fin de honrar las expresiones de Mariano Moreno en la Gaceta de Buenos Aires del 20 de septiembre de 1810 “Los pueblos deben estar siempre atentos a la conservación de sus intereses y derechos, y no deben fiar sino de sí mismos”.
Trabajemos entonces para que nuestros sentimientos patrióticos de la causa nacional MALVINAS estén siempre por sobre adversidades, contratiempos o diferencias en los campos ideológico, económico, religioso o de cualquier otra índole.
Ella debe ser el motor que nos una en pos de la concreción de una Argentina soberana, pujante, inclusiva, de oportunidades, respetada en el plano internacional y orgullosa de su noble pasado.
Nuestros mayores, independientemente de su nacionalidad, condición social, laboral o económica la forjaron, nuestra niñez y juventud la merecen, por ende al ser nuestra obligación no traicionar los legados, debemos redoblar esfuerzos y dar todo lo que esté a nuestro alcance y más en pos de esos logros.
Que MALVINAS no sea solo una fecha conmemorativa, que sea todos los días, cada día, en nuestra memoria y en nuestro accionar.
Demostremos entonces continuamente nuestro respeto y cariño por todos los que participaron en aquella gesta, estén física o espiritualmente con nosotros y hagámoslo extensivo a sus familias.
A quienes aún no han embanderado sus hogares, los invitamos a que lo hagan en forma permanente, notarán que emocionante y multiplicador resulta ver cada día nuestra enseña patria.
La guerra dejó secuelas, dejó vidas, otras se fueron después, pero mostró al mundo el valor del soldado argentino y dejó experiencias que debemos capitalizar. Por eso insistimos en que la mirada sobre la justa y tan ansiada integración territorial debe ser integral, impulsada con sentimientos e intereses, pues todo construye identidad y poderío nacional.
Dios mediante y con el cuidado responsable entre todos, esta transitoria adversidad va a pasar, volverán los abrazos y nuestro tradicional seminario en su demorada sexta edición.
Un fuerte abrazo malvinero y VIVA LA PATRIA!