martes, marzo 28, 2023
Inicio > Regionales > Berisso > Lojo, Porchietto y Wasiejko hoy en Santa Fe
Los puertos de Santa Fe y La Plata ahora conectados

Lojo, Porchietto y Wasiejko hoy en Santa Fe
Los puertos de Santa Fe y La Plata ahora conectados

Con la presencia del gobernador Omar Perotti salió hoy la primera barcaza que conectará los puertos de Santa Fe y La Plata.

De esta manera comienza a desarrollarse un corredor fluvial entre ambos puertos conectando la Terminal de Contenedores y Carga General del Puerto Santa Fe, situada en la Hidrovía Paraná-Paraguay, con TecPlata, permitiendo la continuación con el servicio de Log-In a Brasil y el transbordo de cargas en Santos hacia los puertos de Asia, brindado por la naviera Evergreen.

Newport Management será el operador de buque, charteando el remolcador y las barcazas portacontenedores, exclusivas de este servicio, con una capacidad de 500 Teus y conexiones para contenedores reefers.

El Presidente del Consorcio del Puerto La Plata, José María Lojo, y el Presidente de Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, participaron este jueves de la salida de la primera barcaza porta contenedores que conectará los puertos de Santa Fe y el de la capital bonaerense a través de la terminal de TecPlata, presidida por Bruno Porchietto. En el acto valoraron el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado y las posibilidades que esta línea de trabajo abre para poder construir embarcaciones en los astilleros del país y fortalecer la industria naval Argentina,

“Este vínculo que hacemos realidad hoy entre el Puerto Santa Fe y el Puerto La Plata mediante la organización, coordinación e inversión de TecPlata y Newport, y la confianza y estímulo de las y los productores de la región, es un símbolo de trabajo combinado entre Estado y privados que toman el desafío de transformar la realidad por el beneficio común”, señaló Lojo.

El Presidente del Consorcio del Puerto La Plata también señaló que “cada contenedor que operaremos, será portador de miles de horas de trabajo,  saberes, ilusiones y sueños de prosperidad de muchas ciudadanos y ciudadanas que acunados en “El Bagual” inician su viaje hacia el mundo. Presiento que estamos poniendo la piedra fundamental de  algo grande. Creo que estamos en condiciones de prestar un servicio eficiente y confiable que será cada vez más valorado por quienes necesitan transportar sus mercaderías y esto determinará un crecimiento que más temprano que tarde requerirá viajes semanales a barcaza completa”.

“Me entusiasma también pensar en ampliar esta modalidad a otros puertos y con más barcazas, generando una red de fluvial que se complete con el transbordo en Puerto La Plata. Generaríamos así, un sistema beneficioso en términos económicos, beneficioso para el ambiente, multiplicador de trabajo y bienestar e integrador de regiones y provincias”, agregó.

Por su parte, el titular del Astillero Río Santiago destacó que para la planta naval ubicada en Ensenada “es de fundamental importancia que se promueva la interconexión de nuestros puertos porque eso va a generar la necesidad de que los armadores nacionales necesiten de la construcción de barcazas y barcos. Tenemos una gran expectativa de que el armador que va a impulsar esta línea de trabajo y garantizar la conectividad de los puertos del país asuma el compromiso de construir barcazas y remolcadores a nivel nacional con lo cual va a tener también un fuerte impulso la industria naval de la Argentina y en particular de Astillero Rio Santiago”, señaló.

Wasiejko también sostuvo que el lanzamiento de esta línea de trabajo “es un hito fundamental en la reconstrucción de nuestra capacidad de conexión fluvial entre nuestros puertos y con los puertos del mundo”. Y en ese contexto recordó que en los 90 se desmanteló toda la infraestructura pública portuaria a través de las políticas que implementaron Carlos Menem y Domingo Cavallo. “Más allá de la iniciativa privada, que se empiece a reconstruir la posibilidad de interconexión entre nuestros puertos es de fundamental importancia. Esto sumado al desarrollo que esperamos que en el corto plazo se comience a realizar en relación al Canal Magdalena son medidas trascendentales para recuperar nuestras capacidades”, indicó.

El comunicado de Tec Plata

La Terminal de Contenedores dio precisiones de la operación
“Es un circuito que está diseñado para efectuar un mínimo de 2 escalas mensuales entre los puertos de Santa Fe y La Plata y de ahí al exterior.
Durante la jornada embarcaron los primeros contenedores de exportación en la barcaza Bagual, gestionada por Newport Management. Insuga y Adecoagro fueron las primeras empresas en utilizar este nuevo servicio, con exportaciones de harina de hueso a Vietnam y de leche en polvo a Singapur, respectivamente. Estas cargas, que partieron desde el Puerto Santa Fe en el día de hoy, arribarán el próximo lunes a TecPlata y
conectarán con el buque Jacarandá de la naviera Log-In, partiendo rumbo a Brasil el martes y luego conectando en Santos con el buque de Evergreen, con destino final el continente asiático.
El martes 30 de noviembre la barcaza Bagual había partido desde la terminal TecPlata con los primeros contenedores vacíos para ser utilizados en las primeras exportaciones, arribando el pasado viernes 3 a la Terminal Contenedores del Puerto Santa Fe, constituyendo la primera conexión entre ambas estaciones fluviales.
Por su parte, Bruno Porchietto, CEO de TecPlata, resaltó que “este nuevo servicio permite a los operadores de la provincia ahorrar tiempo y costos de gestión. Este circuito es innovador; ya estamos trabajando para sumar otros destinos, no sólo Asia y Brasil, para que la carga se multiplique”.

Share This