La producción de acero crudo tuvo un importante crecimiento de 35,5% a lo largo de 2021, en comparación al año anterior. El mismo se vio impulsado, principalmente, por los sectores de maquinaria agrícola, línea blanca, construcción e industria automotriz.
Según informó la Cámara Argentina del Acero, en diciembre la producción de acero crudo fue de 428.500 toneladas, un 5% menos que en noviembre y 10,4% más que el mismo mes en 2020. Por otro lado, la producción de laminados terminados en caliente aumentó un 37,4% interanual en el 2021.
Asimismo, la Cámara afirmó que “el sector de maquinaria e implementos agrícolas sostuvo su actividad”. En cuanto a la construcción, la actividad tuvo un descenso, el cual “corresponde con la estacionalidad propia del mes”. Esto lo demuestra, por ejemplo, “los despachos de cemento que cayeron un 10% respecto de noviembre”. A pesar de ello, “los valores acumulados del año 2021 muestran un crecimiento del 22,8% respecto del 2020”.
Respecto al sector automotriz, hubo una baja del 14,3% en comparación a noviembre pasado y mostró un crecimiento del 32,1% respecto el mismo mes del año pasado. En este sentido, la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) comunicó que el análisis interanual señaló un aumento del 69% comparado el acumulado del 2020. Sin embargo, “se mantienen las condiciones de escasez mundial de semiconductores y otros faltantes importados”, agregó la Cámara.
Además, la entidad hizo hincapié que “durante el mes de diciembre comenzaron a crecer los casos positivos de Covid-19 en las diferentes plantas, intensificándose los testeos en cada una de ellas”.
Por ítems, la producción de hierro primario en diciembre fue de 306.800 toneladas, siendo un 6,1% menos que en noviembre y un 21,5% más que la de diciembre del 2020. En cuanto a la producción total de laminados terminados en caliente, fue de 408.900 toneladas en diciembre, 1,3% inferior a la de noviembre y 1,3% mayor a la de igual mes del año anterior.
Finalmente, la producción de laminados planos en frío fue de 119.700 toneladas, un 15,8% mayor a noviembre y 5,4% inferior a diciembre del 2020.