El Ministerio de Desarrollo productivo de la Nación informó que las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) alcanzaron en 2021 su mayor nivel en los últimos seis años, con US$10.800 millones y un incremento interanual del 15% y del 2,6%, en comparación a 2019.
Asimismo, 7.577 MiPyMEs vendieron producto al exterior en 2021. En el año anterior habían sido 7.240. Cabe destacar que, las MiPyMEs concentran el 89% del total de empresas que exportaron.
En cuanto a los sectores, el que más creció fue el de Combustibles y Energía, ya que pasaron de US$400 millones en 2020 a US$700 millones en 2021, es decir, una alza del 72,1%. Este sector llegó al nivel más alto desde el 2012.
Por otro lado, las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) crecieron de US$2.100 millones en 2020 a US$2.900 millones el año pasado. En cuenta al crecimiento interanual, fue de 36,6%.
Respecto a los Productos Primarios, estos ascendieron un 8,9% (de US$ 3.800 millones a US$ 4.100 millones). Sin embargo, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) marcaron una descenso de US$3.000 millones a US$2.900 millones.
Los principales destinos de las exportaciones fueron: Brasil (US$1.712 millones), China (US$1.296 millones), Estados Unidos (US$ 1.193 millones), Chile (US$ 824 millones) y Uruguay (US$558 millones).
Aunque los mayores crecimientos interanuales se llevaron a cabo con Uruguay (40%), Estados Unidos (28%) y Chile (27%). En cambio, con China y Brasil presentaron variaciones del 18% y 7%, respectivamente.