viernes, junio 2, 2023
Inicio > Comercio Exterior > Para establecer una alianza
Autoridades de Puerto La Plata y el Puerto de Concepción de Uruguay se reunieron nuevamente

Para establecer una alianza
Autoridades de Puerto La Plata y el Puerto de Concepción de Uruguay se reunieron nuevamente

El pasado viernes, El presidente del Puerto La Plata, José María Lojo, el gerente comercial de la terminal de contenedores TecPlata, Federico Pellicer, y Claudio Maissonave, de la empresa Newport, participaron de una reunión en la sede del Puerto Concepción del Uruguay. La misma tuvo como fin continuar con la alianza estratégica de exportación conjunta a través de contenedores.

Carlos Schepens, Presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, y Marcelo Gay Balmáz, titular del Ente Puerto Concepción del Uruguay, recibieron por segunda vez a las autoridades del puerto bonaerense. Esta reunión estuvo enmarcada en un plan de federalización de los puertos argentinos impulsado por el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el Ministro de Producción, Juan José Bahillo. Asimismo, cuenta con el respaldo de del Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Leonardo Cabrera.

Esta propuesta tiene como objetivo exportar productos de toda la región mediante una línea que unifique a los puertos que se encuentran emplazados en el río Uruguay con el Puerto La Plata, y desde éste comercializar con el resto del mundo.

En tanto, Federico Pellicer hizo hincapié en el valor de unir la labor de los puertos, focalizándose en los beneficios para los exportadores y el progreso de las economías regionales.

“Ya hemos implementado esta iniciativa con el Puerto Santa Fe y los productores hoy pueden dar testimonio de los beneficios que tiene dejar sus cargas en un puerto cercano, sin necesidad de hacer 300 kilómetros para llevarlos hasta Buenos Aires. Esto mismo es lo que queremos replicar con el Puerto Concepción del Uruguay”, señaló el gerente de TecPlata.

Por otro lado, Schepens, remarcó: “Es una necesidad que venimos gestionando hace muchos años entre todos los puertos ubicados sobre el río Uruguay, y que nos une históricamente con las comunidades uruguayas de Paysandú y Fray Bentos, cuyos productores sufren los mismos costos que los argentinos al tener que trasladar sus cargas cientos de kilómetros, teniendo puertos en sus propias ciudades”.

Por su parte, Fabio Irel, miembro de la empresa exportadora Fimex Trading que opera con cargas de Entre Ríos y de toda la región, fue parte de la reunión de mediante una videoconferencia.

“Los productores entrerrianos no tienen ninguna duda sobre las ventajas de salir a través de nuestros propios puertos, hay una decisión tomada para abocar su logística a una línea que permita exportar a través del Puerto Concepción del Uruguay. Pero las empresas navieras no dejan contenedores en estos puertos, y terminamos siempre limitados al puerto de Buenos Aires”, sostuvo Irel.

La iniciativa apunta a sumar cargas de toda la región para crear una línea feeder entre ambos puertos. Además, se sumarían puertos de aguas profundas brasileros. Esto daría como resultado la disminución de los costos de flete, mejorar los tiempos de transporte y reducir movimientos de contenedores.

Por último, José María Lojo cerró: “El costo del transporte en camión, los movimientos adicionales, cancelaciones, o tiempos de espera, todo eso suma al costo final para la exportación de cualquier producto, y siempre lo termina pagando el productor o el industrial regional. Eso es lo que estamos tratando de reducir en beneficio de los que trabajan, porque en definitiva allí está la base del éxito de las economías regionales”.

Share This