Luis Baraggiotta, Secretario Gremial del Sindicato Unido Portuarios Argentinos – Puerto La Plata (SUPA), contó a La Gran Capital los pormenores de la dura paritaria que discutieron con la Cámara Empresaria Puerto La Plata.
“Fue una negociación bastante difícil, ya sabemos todos los males que está causando esta alta inflación que tenemos. Los productos que están en las góndolas de los supermercados no paran de subir. Visto esto decidimos junto a nuestro Secretario General, Nelson Estrela, y al Secretario Adjunto, Claudio Alí, que debíamos discutir arduamente para que nuestros afiliados no siguieran perdiendo contra la inflación”, comienza explicando Baraggiotta
El secretario detalló cómo fue mejorando la propuesta, en base a pararse firme sobre la propuesta: “Después de varias discusiones, que empezaron con números muy bajos, acordamos para el año un 75 % dividido en paritarias cuatrimestrales”.
“Las reuniones debieron empezar a fines de marzo pero se retrasaron, y finalmente en la primera semana de abril nos empezamos a juntar. Después de un par de reuniones/encuentros logramos para este primer cuatrimestre un 25 % para los trabajadores efectivos y un 27 % para los trabajadores eventuales. Estos aumentos se dividirán en dos partes: los trabajadores efectivos recibirán el 15 % en los dos primeros meses y el 10 % restante en los dos meses posteriores, mientras que los eventuales recibirán también el 15 % en abril y mayo, y el resto ,es decir el 12%, en junio y julio. De este modo el acuerdo es retroactivo al 1 de abril de 2022.
Cumplido este plazo nos volveremos a encontrar los primeros días de agosto donde discutiremos el segundo cuatrimestre para ver si hay que ajustar o no, y así llegar llegar a nuestro objetivo cuando discutamos el último cuatrimestre.”
Hay que tener en cuenta que las paritarias terminan en marzo del año próximo, donde se renuevan las negociaciones.
Luis destacó que: “apuntamos, como dijimos, llegar a un piso del 75 %, pero como en estos momentos hay mucha incertidumbre, decidimos desdoblarla renovando la paritaria cada cuatro meses”
La Gran Capital inquirió sobre la postura de la Cámara de Empresarios que se había mostrado renuente a llegar a ese 75 %, a lo que Baraggiotta respondió: “Entendemos las postura de la Cámara, ya que deben trasladar estos aumentos a sus clientes, pero también hay que tener en cuenta los flacos bolsillo de los trabajadores. Quiero aclarar que la Cámara está compuesta por el propio Consorcio y todas las empresas que trabajan con él, como es el caso de las agencias marítimas y otros servicios. TecPlata, YPF, Zona Franca, o Copetro, que justo hoy, se cumplen tres años de cuando nos echaron de la planta en aquel recordado hecho.
Hoy seguimos reclamando por esos puestos perdidos injustamente, y no descartamos medidas de fuerza. Ya hemos hablado con los compañeros Federación de Estibadores Portuarios, que nos acompañan e insistiremos con nuestro reclamo”.
“No nos deja contento el arreglo y mucho menos la situación de los trabajadores eventuales”
Finalmente el dirigente gremial concluyó el tema de las paritarias arguyendo: “No nos deja contento el arreglo y mucho menos la situación de los trabajadores eventuales, porque que hay días que hay trabajo y otros que no; además hacen un gran sacrificio yendo a esperar todas las madrugada que les toque en suerte un poco de trabajo. Como está la situación creo que no nos alcanzaría ni un 150 % de aumento. Si tenemos en cuenta el momento que vivimos, podemos decir que fue una buena paritaria, un poco áspera, pero que nos va a permitir no perder más poder adquisitivo”.
También Baraggiotta, en otro tramo de la charla se refirió a la situación del puerto y su futuro.
“Nosotros como trabajadores del puerto, tenemos que ser optimistas, estamos esperanzados que el puerto crezca, que pueda hacer valer su modernidad y su ubicación estratégica, y que de una buena vez la carga y el trabajo llegué aquí para quedarse. Es cierto que no ha habido decisiones políticas que ayudaran al despegue definitivo, por ejemplo hace mucho tiempo que el tema de los accesos al puerto y a la ciudad no se resuelve.
Es cierto que hubo años en que el puerto de Buenos Aires estaba colapsado, y quizá ese hubiese sido el momento; el comercio exterior se fue cayendo a pedazos, en realidad se llegó tarde con la Terminal y se perdió ese tren.

Como gremio hemos avanzado mucho tanto en nuestra organización como en la defensa de nuestros afiliados. Ahora estamos terminando la sede propia ubicada en Gaggino 333, hemos remodelado la vieja casa, la hicimos a mucho a pulmón, y también hemos tenido alguna ayuda. Nos falta parte del equipamiento, nos costó mucho, más con lo que fue la pandemia. Así que estamos muy contentos, es un hecho muy auspicioso para nuestro gremio”.
Para finalizar, en el marco de los 221 años de la fundación de la Ensenada de Barragán, Luis dejó algunos elogios para con el intendente.
“Nosotros, es decir el puerto, somos la cuna de Ensenada, amamos Ensenada. Yo soy de Berisso, pero me pasé y paso gran parte de mi vida aquí en este lugar, como muchos que hemos venido de afuera y creemos que es fantástico lo que ha hecho Mario Secco con esta ciudad; el vecino está bien, está contento, y más allá de cualquier postura política que se tenga, nadie puede negar el fenomenal trabajo realizado por el intendente”.