Después de tocar en julio el record de $ 350, el dólar blue registró una importante baja este lunes y recortó la brecha a menos del 100% respecto al oficial mayorista. Los financieros también cayeron con fuerza. Los operadores lo atribuyen al anuncio de Massa para el campo con el dólar soja.
El dólar blue inició la semana con una fuerte caída. La cotización informal de la moneda estadounidense registró este lunes un desplome de $ 15 para profundizar su tendencia a la baja, mientras los dólares financieros operaron con bajas importantes y finalizaron con caídas de hasta 3,5%.
El mercado reaccionó así luego de que ayer Sergio Massa anunciara el nuevo “dólar soja”, con el que espera que el sector ingrese al mercado oficial de cambios u$s 5000 millones este mes y u$s 1000 millones en las primeras tres ruedas de esta semana. No obstante, hoy no se registraron operaciones bajo este esquema.
Con este desplome de $ 15 en el mercado informal, la cotización del dólar blue desciende este lunes a $ 266 para la compra y $ 270 para la venta. A la vez, recorta la brecha a menos de 93% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y por debajo de 84% en relación al promedio del minorista.
Asimismo, las cotizaciones financieras del dólar operaron con bajas importantes. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el Cedear “KO” registraron caídas de 2,2% y 3,5% para ubicarse por debajo de los $ 275 y $ 284, respectivamente.
Por otra parte, el Banco Central tuvo que vender u$s 9 millones de sus reservas en el mercado de cambios, luego de 16 ruedas de compras. No se registraron operaciones con el nuevo “dólar soja” y desde el equipo económico señalan que probablemente el sector del agro y los bancos están adecuando los sistemas.
En la timba financiera los que compraron a $ 350 todavía se deben estar lamentando y van a tener que esperar bastante para recuperar lo invertido.
Si se tiene éxito con el “dólar soja”, y de deja de importar energía por las cuestiones estacionales, quizás el gobierno lleve alivio a sus alicaídas reservas.