miércoles, noviembre 29, 2023
Inicio > Destacados > Alejandro Guanzetti, presidente de la FELP
“La situación del comercio es preocupante”

Alejandro Guanzetti, presidente de la FELP
“La situación del comercio es preocupante”

El empresario hace un año que está al frente de la FELP, entidad que representa a Centros Comerciales y Cámaras sectoriales de La Plata, afirma estar preocupado por los altibajos de las ventas, aunque avizora unos cambios que dan esperanza a una mayor estabilidad.

“Todos los rubros son distintos, por ejemplo el negocio de la ropa estas caído, la venta en la calle, la venta ilegal, los manteros en las veredas y plazas, es una competencia desleal. La Plata es una de las ciudades que más padece este flagelo. Acá lamentablemente las autoridades competentes hacen la vista gorda, vemos que en otros lugares han actuado con más firmeza y han erradicado esa práctica.

Nosotros entendemos el problema social, pero la diferencia es muy grande entre los ilegales y los que pagan todo alquiler, sueldos en blancos, los impuestos, y cumplen con los requisitos exigidos por la ley.

Otro problemas es la seguridad, recibimos permanentemente quejas del Centro Comercial de Calle 8, pululan las mecheras, rateros, arrebatadores, y hasta algún asalto a mano armada. La policía ha retirado a los caminantes, hay como una sábana corta, ponen en un lado y le sacan a otro barrio, desde la institución hemos tenidos reuniones pero no logramos resultados satisfactorios.

También padecemos los problemas generados por esta nueva modalidad que se ha impuesto que es la venta por internet. Hay mucha estafa, y las tarjetas no se hacen responsables, hacemos la venta, entregamos, y después que entregas la mercadería te desconocen la operación, y nadie se hace responsable. En nuestro rubro que es la venta de materiales de construcción pasa mucho eso, además competimos con muchos negocios que no están habilitados. Por otra parte la venta está atada a los altibajos del dólar Cuando éste baja la gente se refugia en él, y cuando sube, ahí se vuelca a comprar, porque la gente quiere resguardar el valor del dinero que tiene”, comenzó diciendo el empresario-

En otro momento de la charla le preguntamos al presidente de la misma qué hace la FELP y quienes la componen. “La FELP nuclea entre 22 y 23 asociados. Estamos trabajando con los centros comerciales de Calle 8, Villa Elisa, Oacis, Gorina, ACLHO, 7 sur, 7 norte, Diagonal 80 City Bell, y con varias cámaras como por ejemplo, Craya, Panaderos, Natatorios, Acimco, Feyba, Artículos del Hogar, entre otras. Hacemos una tarea conjunta con FEBA y CAME para lograr mayores beneficios para nuestros asociados.

En estos momentos estamos coordinando con CAME un plan destinado a los Centros Comerciales a cielo abierto, para dotarlos de una identidad, con arreglos edilicios, lograr un paisaje agradable, dotarlos de servicios, todo esto necesita de inversiones y requiere de una logística importante. Ya se están haciendo experiencias exitosas en otros distritos, aunque a veces estos cuentan con la ventaja de que poseen uno sólo, mientras que en La Plata, hay unos cuantos, pero es cuestión de empezar.

Otra actividad de la FELP es la capacitación, tan importante en estos tiempos. Nosotros tenemos el Centro de Capacitación Eduardo Catani donde participa gente de la Universidad, damos cursos de tecnología, marketing, Vidrieras, redes sociales. Con especialistas altamente capacitados.

Nosotros tenemos un lema, “Juntos somos más”, el estar unido siempre ayuda a conseguir más cosas, defendernos de alguna injusticia del estado, ya sea nacional, provincia o municipal, no lo podemos hacer solo. Siempre estamos peleando por la reparación de veredas, pidiendo más seguridad, y eso no se puede hacer sólo. Desde la FELP brindamos asesoramiento legal y jurídico, y somos muy cuidadosos a la hora de incorporar más asociados, no queremos tener sellos de goma, por eso ayudamos a las instituciones a formarse como corresponde con los estatutos al día y un funcionamiento formal”.

En otro orden de cosas le consultamos cómo los afectó el tema de la pandemia, y cuáles son los nuevos desafíos que enfrenta el comercio en general. “La pandemia, más allá de la tragedia que fue, trajo buenas y malas noticias para el empresariado, hubo rubros que fueron beneficiados y otros claramente perjudicados, l

Se incorporaron muchos cambios en la manera de trabajar, el home office llegó para quedarse.

Hay que aggiornarse a los nuevos tiempos y eso es lo que buscamos en la FELP. En nuestra empresa ya hemos incorporado a la nueva generación, es decir a nuestros hijos, ellos manejan con más agilidad las redes sociales, mejoran programas y asumen con naturalidad los nuevos procesos de computación. A muchos negocios le cuestan estos cambios, más sino cuentan con gente joven. El avance de la tecnología es muy rápido y hay que estar atentos.

Por último le consultamos a Guanzetti de cómo ve el horizonte económico y social del país. “Dependemos de la política, el cambio que le está dando el nuevo ministro de Economía Sergio Massa parece bueno, ojalá pueda restablecer la confianza.

Necesitamos pensar a más largo plazo, y vivir con mayor certidumbre, vivir de esta manera, lleva al empresario a achicarse y a no invertir. El comercio, la industria, el gobierno, el agro, todos, necesitamos recrear un círculo virtuoso.

Es cierto que nosotros queremos ganar plata para poder invertir y crecer, pero necesitamos nuevas leyes laborales, fundamentalmente para la Pymes, promociones impositivas para quienes producen, si trabajamos más, pagaremos más impuesto, hay que simplificar el tributo, hay mucha burocracia, muchas multas injustas por simples deberes formales.

El otro problema es la alta tasa de interés. No hay seguridad ni certezas y no solo jurídica. El que gana e invierte en el país tiene que tener más ventajas que aquel que la fugue. Necesitamos cambiar la visión, fortalecer a la clase media y baja que es la consume. El dólar tiene que ser único, así se evita las especulaciones, es necesario crear un fondo de desempleo, e instaurar un régimen especial las pymes”.

“Todo se basa en la confianza, hay que reestablecerla, ojalá así sea”. Finalizó Alejandro

Share This