miércoles, noviembre 29, 2023
Inicio > Destacados > La UIGLP celebró sus 25 años
Los industriales de la región festejaron el Día de la Industria

La UIGLP celebró sus 25 años
Los industriales de la región festejaron el Día de la Industria

Más de un centenar de empresarios se dieron cita esta semana en el Salón Auditorio del hotel AMAU para festejar el Día de la Industria acaecido el 2 de septiembre pasado.

Las palabras de bienvenida la dio el presidente de la Unión Industrial del Gran La Plata, Hugo Timossi, ante un público conformado en su mayoría por empresarios y autoridades públicas de la región.

En su alocución el ingeniero titular de la firma Inoxpla, agradeció la presencia de la muchísima gente que se acercó y en especial a los auspiciantes que cómo siempre apoyan este tipo de iniciativa. Luego dio un panorama de la situación que atraviesan las empresas industriales de la región, se refirió a los temas más preocupantes, cómo la inflación, la presión tributaria y la industria de los juicios laborales, temas esto que no dejan crecer ni invertir.

Recordó que en los 25 años que tiene la institución se ha reclamado con suerte diversa, “el Estado ha sido permeable muchas veces a nuestros pedidos, hemos conseguido hacer realidad el tema de la factura de crédito, también hay que reconocer las herramientas que tuvimos para atravesar la pandemia, o la ayuda para destrabar algún tema burocrático, pero más allá de eso le pedimos a los políticos políticas clara y reglas de juego claras, necesitamos mayor previsibilidad, una reforma laboral para las pymes, y que se incluya con trabajo a las más de 8 millones de personas que están fuera de sistema” destacó Timossi.

Seguidamente fue Martín Armengol presidente de la UNLP, quién fue el anfitrión, ya que el hotel donde se desarrolló el encuentro pertenece a la casa de altos estudios. Armengol agradeció que los industriales de la región hayan elegido el AMAU para realizar la conferencia, y al mismo tiempo destacó el compromiso que tiene la UNLP con la sociedad, “Somos conscientes de la responsabilidad social, de la importancia del conocimiento, en especial cuando este sirve para la transformación, con el uso de nuevas tecnologías, que es lo que hacen ustedes los industriales, por eso acompañamos un camino de transformación y desarrollo con la aplicación del conocimiento y la tecnología, que cambie la matriz productiva y que mejoren a la sociedad. Es nuestra obligación devolver a la sociedad el conocimiento, ya que es esta la que sostiene la universidad pública” remarcó el presidente de la UNLP

A su turno Julio Garro, intendente de la Plata se dirigió a la concurrencia y luego de agradecer la invitación señaló que “El municipio está totalmente a vuestra disposición para acompañarlos con las herramientas que tiene, cómo lo hizo durante la pandemia”. Luego afirmó ““Hay una salida, que es sentarnos a trabajar en conjunto, dejar de lado las diferencias que no nos han llevado a ningún lado y pensar en nuestro país. Es un momento justo, donde las situaciones nos llaman al diálogo, a los acuerdos».es necesario dejar las diferencias de lado, ponernos de acuerdo, edificar un futuro mejor para nuestros hijos, sin bajar los brazos, ni perder los sueños” concluyó el intendente.

Luego los asistentes pudieron ver un video institucional donde se mostró la actividad de cinco empresas de la región, a saber Frigorífico Gorina S.A.I.C, Oxbow Argentina Planta Copetro, Aremet, Petroquímica Cuyo S.A.I.C. y Ternium Argentina.

Seguidamente fue el turno de la empresa Nestlé. Expusieron el Ing. Manuel Parra, la Lic. Ivana Ziegler y el Dr. Nicolás Corrales, pertenecientes la Planta Magdalena, quienes llevaron adelante una disertación sobre “Modernización, Autonomía y Género”.

Otro momento que se llevó toda la atención fue la disertación del prestigioso economista, periodista y escritor Enrique Szewach quien brindó con su charla de aproximadamente una hora sobre la situación económica y su visión acerca de qué pasará con la macroeconomía en la Argentina. Quizás con una visión un poco sombría sobre el futuro argentino. Hizo hincapié en la falta de dólares, el déficit fiscal y la alta inflación. Sugirió que tal coctel difícilmente pueda permitir un triunfo electoral en el 2023 para el oficialismo. Se mostró convencido que una devaluación y un plan de estabilidad que incluya un acuerdo o pacto entre todas las fuerzas en pugna, según el economista, es el camino para salir de la crisis.

Finalmente el presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Martin Rappallini, cerró la Conferencia Anual destacando las enormes posibilidades que tiene la Argentina a partir de los beneficios que puedan surgir de Vaca muerta, la explotación del Litio, el valor agregado al campo, y de la industria de conocimiento, y subrayó que se está avanzando para solucionar cada uno de los problemas y auguró un futuro promisorio para el sector.

El público presente pudo disfrutar de un generoso ágape que sirvió para que en un ambiente distendido se pudiera charlar sobre las preocupaciones y alegrías que atraviesan al sector industrial.

Share This