La Gran Capital dialogó con Luis Carlá, presidente de la cooperativa de Ensenada, quien se refirió al difícil momento que están viviendo las empresas de la economía social y de lo que cuesta crecer por falta de estímulos oficiales.

Futuro Ensenadense está ubicada a la vera de la destilería YPF, el principal cliente de la cooperativa. Hace el mantenimiento de todas las áreas verdes exteriores de la petrolera y tiene a cargo un vivero en el interior de la misma.
Carlá se refirió a las dificultades que enfrenta la cooperativa, pese a que están bien organizados y son muy eficientes.
A lo largo de estos años, desde que empezaran construyendo una sala de bombas luego de las inundaciones y de ganar una demanda a YPF, han podido equiparse con herramientas, maquinas y vehículos, y a pesar que técnica y operativamente son muy solventes no trabajan para el estado ni municipal, ni provincial, ni nacional.
Luis cree que mucha de esta falta de oportunidades de crecer, derivan de la ignorancia que se tiene sobre el cooperativismo. Muchas veces son confundidas con las mal llamadas cooperativas que trabajan al servicio de las municipalidades, que en realidad son planes sociales organizados solidariamente, pero no cumplen con los requisitos de una verdadera cooperativa, ya que estas trabajan en un horario determinado y a fin de mes van a cobrar con su tarjeta al banco. No se autogestionan, no tienen sus propias herramientas, ni la organización interna que exigen este tipo de organizaciones.
Por otro lado agrega Carlá, “para algunos trabajos competimos con sociedades anónimas, siendo que nosotros estamos legalmente constituidos, y pagamos todos los impuestos, inclusive lo que no nos corresponde. Por ejemplo, señala el presidente de Futuro Ensenadense, la provincia grava nuestra actividad con el impuesto a los ingresos brutos, cuando distribuimos entre nuestros asociados. Hemos hecho los reclamos, pero no tenemos respuesta”
“Hemos querido incursionar en otras actividades, como por ejemplo la fabricación de aberturas de aluminio, hemos hecho la inversión de las máquinas necesarias, como así también, hemos comprado maquinas de coser para la fabricación textil, pero hay que tener en cuenta que la situación general es muy mala y el mercado se ha reducido mucho”. prosiguió Carlá.
“Somos un poco más de 40 personas, cortamos el pasto alrededor de la destilería y son muchos kilómetros, además mantenemos un vivero con 6 personas y los árboles que allí se desarrollan se utilizan para proteger ciertas zonas.
Nuestra tarea en gran parte está destinada a que los compañeros se sientan apoyados y protegidos solidariamente, para ello entregamos ropa, bolsones de comida y últimamente realizamos una gran fiesta del niño con la ayuda de YPF.
Lo positivo, es que tenemos un gran intendente. Mario Seco ha transformado la ciudad, especialmente desde lo urbanístico, el Parque de los Trabajadores aquí cerca es una prueba de ello” finalizó Luis Carlá, presidente de Futuro Ensenadense, un ejemplo de verdadero cooperativismo.