martes, marzo 28, 2023
Inicio > Regionales > Berisso > Conmemorando el 21 aniversario de La Gran Capital
Ecos de las jornadas regionales “Desarrollo & Empresa”

Conmemorando el 21 aniversario de La Gran Capital
Ecos de las jornadas regionales “Desarrollo & Empresa”

Tal y como este medio había anticipado, el martes 22 de noviembre dieron inicio estos encuentros en el auditorio Presidente Perón, de esa casa de estudios. La apertura de las jornadas estuvo a cargo de Hernando “Nito” Arias, Director de La Gran Capital y el Mg. Ing. Luis Agustín Ricci, Decano de la UTN-FRLP junto a el Ing. Sebastian Laguto (MBA-UTN-FRLP) co-organizadores de las Jornadas y al Mg. Ing. Nicolás Varriano Vicedecano de esa Facultad.

Las jornadas que contaron con 11 paneles, abarcaron diferentes temáticas vinculadas al desarrollo regional, como son el patrimonio arquitectónico, la salud, el turismo, criptomonedas, tecnología, etc. El objetivo de estos encuentros fue el de nuclear a diferentes sectores importantes de la región para que entre todos puedan hacer aportes que apunten a mejorarla.

“Buenas tardes, muchas gracias por haber venido hoy. Decidimos hacer estas jornadas porque somos conscientes de que necesitamos un plan estratégico en conjunto para progresar y desarrollarnos como región. Veo en otros lugares del país que existe un gran desarrollo de infraestructura mientras que aquí todavía no podemos hacerlo” fueron las primeras palabras de Nito Arias a los asistentes.

El director del periódico sostuvo que la idea de “Desarrollo & Empresas” no era realizar críticas a lo que todavía no se realizó, sino traer un aporte de ideas y propuestas “para poder llevar adelante el crecimiento y el desarrollo que la región realmente se merece”. Arias destacó también que otro de los pilares fundamentales de La Gran Capital siempre fue el de vincular empresarios, comercios, industrias, cooperativas y pymes entre sí “porque creemos que es necesario generar un ambiente nuevo en materia de negocios”.

“Creo que es una tarea de todos, porque nosotros estamos peleando contra la centralidad de Buenos Aires y su puerto. El país se creó de esta manera, pero ese modelo tiene que cambiar: hay que federalizar la producción y darle importancia a la economía regional”, sostuvo Nito al respecto de la importancia del desarrollo local.

“Este medio que siempre se destacó por dar a conocer todo este tipo de temáticas sobre desarrollo en la región es el reflejo de que necesitamos a empezar a creer en nosotros mismos, porque tenemos empresarios, dirigentes y emprendedores que necesitan su espacio y ser más reconocidos porque cada día están luchando para poder crecer”, fueron las palabras del director, quien para finalizar su oratoria aseguró que “el crecimiento individual no nos sirve: tenemos que crecer como región para que todos nos realicemos como comunidad porque si nos potenciamos entre todos va a ser mucho más fácil”.

Luego de las palabras de Nito Arias, éste recibió de manos de la LIc. Sandra Campos (Masa Madre) un presente en nombre de lectores y anunciantes, como un reconocimiento a la labor del periódico en estos 21 años.

“La ingeniería debe estar puesta al servicio de los pueblos”

Luego de la bienvenida de Arias llegó el turno del Decano de la UTN-FRLP, Luis Agustín Ricci, quien agradeció la convocatoria asegurando que “es un gusto para los que formamos parte de la comunidad tecnológica poder recibirlos y abrirles las puertas de esta casa de estudios”.

El Magister en Ingeniería Civil sostuvo que el evento sería muy provechoso “para los tiempos que corren”, sobre todo en el día en que se cumplían 73 años de la gratuidad de la enseñanza universitaria. “Creemos importantes que se hagan este tipo de jornadas en este ámbito particular y académico de una universidad pública nacional porque creemos y defendemos la educación pública, libre, de acceso irrestricto, no arancelada y de calidad”.

Tanto Arias como Ricci coincidieron en que la Universidad Tecnológica Nacional siempre fue un bastión necesario para el desarrollo de las ciudades, las regiones y los países. “No hay países libres sin soberanía en educación, en energía, en alimentos, en la información. Y en todos estos aspectos hay ingeniería”, afirmó el decano universitario.

Al finalizar, Ricci aseguró que la universidad “sigue apostando a la educación como herramienta transformadora”, recordando que en esos ámbitos académicos no sólo se forman ingenieros e ingenieras, sino que también se produce investigación e innovación aplicadas a la sociedad.

En sucesivas entregas y en la versión impresa, se dará cuenta de todo lo que dejaron estas jornadas.

Share This