Con un asado criollo y la presencia de casi 200 personas entre empresarios, funcionarios y políticos, culminaron las jornadas regionales “Desarrollo & Empresas”.

Los concurrentes se fueron acomodando en el SUM de la UTN-FRLP en largas mesas por sectores y afinidades, mientras charlaban en un ambiente de grata camaradería. A lo largo de la noche, fueron degustando empanadas, un generoso asado, acompañado por ensaladas varias, para culminar con el postre, acompañado con gustosas bebidas, que hicieron las delicias de la nutrida concurrencia.
A poco de comenzar, llegó el momento para hacer la entrega del tradicional Premio “Mate de Plata” a distintos empresarios e instituciones de la región y elegir a la “Empresaria del Año”, galardón que finalmente recayó sobre Bárbara Camilletti de la firma Tisico S.A.
La velada estuvo conducida por Omar Barale quien con solvencia fue el encargado de anunciar la esperada entrega de premios y los distintos momentos de la grata reunión

La primera emoción de la noche llegó cuando se anunció la presencia del Diputado Provincial Ariel Archanco (FPV) quien entregó al Director de La Gran Capital un proyecto declarando de interés legislativo al periódico. Nito Arias agradeció el reconocimiento con inocultable satisfacción y habló del largo camino que transitó para llegar a este momento. Luego fue el turno de Archanco quien en su discurso, instó a los presentes a trabajar juntos para lograr el ansiado desarrollo de la región, y calificó como positiva la convocatoria de La Gran Capital a los empresarios de distintos sectores, a los representantes del ámbito académico como lo es la UTN y a los representantes políticos, para entre todos poder discutir despojados de intereses sectoriales en pos del bien común.

Acto seguido se llevó adelante la entrega de los Mates de Plata, Los galardonados fueron:
ACED Asociación Civil Empresarias de las Diagonales, por su aporte al mundo empresarial platense, desde una moderna y comprometida perspectiva de género. Recibió Karina Alaimo y entregó Mirta Libera de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires

Cooperativa Futuro Ensenadense, por su invalorable aporte a los principios del cooperativismo, su eficiencia solidaria la ayuda mutua, y su responsabilidad social. Recibió Luis Carlá de manos de Gustavo Navarro (Cooperba)

Masa Madre, por su contribución a la gestión del talento humano poniendo foco específicamente en el Talento Sénior. Revalorizando el conocimiento, la experiencia y el trabajo intergeneracional. Recibió Sandra Campos de parte de Marcela López (Corresponsal en CABA)

Gustavo Navarro, por su destacada labor al frente de varias empresas, pero especialmente en Cooperba, una cooperativa que desde 1958 brinda servicios a los empleados públicos bonaerenses con responsabilidad social y consumo responsable. Recibió el empresario de manos de Sandra Campos (Masa Madre)

Cervecería Alemana, por su trayectoria desde 1932 y su renacer permanente Un clásico platense renovado para disfrutar de un espacio histórico de la ciudad. Recibieron el premio Alberto Catullo y Alejandro Frangi, el mismo fue entregado por Nito Arias

Hugo Puchuri, por su destacada labor cómo dirigente empresarial, y por su extensa y prestigiosa trayectoria al frente del Centro Acuático Puchuri, una leyenda para las varias generaciones que allí aprendieron a nadar. Le fue entregado por el presidente de la FELP Alejandro Guanzetti.

Asociación Propietarios de Ferreterías y Bazares de La Plata, Berisso y Ensenada (FEYBA), por sus 75 años de vida atendiendo con responsabilidad a sus amigos clientes y asumiendo con pasión la defensa gremial institucional de sus asociados. Sus directivos recibieron el premio también de las manos de Nito Arias

Grupo El Nene, por su extraordinario crecimiento y por su manera de llevar adelante el negocio supermercadista, con honestidad, sensibilidad, compromiso y responsabilidad social. El premio fue recibido por Gustavo Celestre (ACLHO) en nombre de Carmelo Vaccalluzzo y fue entregado por el director de La Gran Capital

MBA-UTN-FRLP, por su loable objetivo de formar ingenieros para la administración de empresas, tanto en gerencia, planificación, como en gestión y control. La distinción fue recibida por el Decano Luis Ricci y Sebastián Laguto por su función en la Maestría en Administración de Negocios, y fue entregada por Claudio Moretto.

Guillermo Siro, por su trayectoria como profesional, empresario y dirigente, en su rol como presidente de CEPBA, y Director de la World Trade Point Federation (WTPF). La entrega estuvo a cargo de Federico Melia de la Cámara de comercio e Industria de La Plata.

Polígono Industrial de Berisso, por ser uno de los enclaves productivos que más ha crecido en la región, generando bienes, servicios y empleo de calidad. Subieron a recibirlo el Secretario de Producción de Berisso Roberto Alonso y el empresario Rubén Ares.

Good Energy, por su loable propósito de ser una empresa líder en el mercado de la energía solar, y por su persistente tarea de concientizar sobre las virtudes del cuidado del medio ambiente. Recibió Pablo de Benedictis e hizo entrega Diego Principi de Madexa.

Por último y después de cierto nerviosismo al no saberse quién era la elegida, Bárbara Camilletti recibió el premio de parte de Nito Arias cómo Empresaria del Año 2022, por su destacada actuación como Directora de Tisico S.A. y como miembro de la comisión directiva de la Cámara CEPERA (Cámara de Empresas Petro-Energética de República Argentina). Es de destacar que es la primera vez en veintiún años que una mujer es galardonada con ese premio.

Todos recibieron su distinción sin ocultar su emoción y fueron largamente aplaudidos por el público presente.
Después del brindis con espumante, el conjunto Los Silveira cerró la fiesta con un repertorio de raíz folclórica, donde no faltaron los aplaudidos clásicos del Chaqueño Palavecino o la Sole, aunque el punto culminante lo alcanzaron con una inmejorable interpretación de Pájaro Campana, donde hicieron gala de un gran virtuosismo que arrancó los mejores aplausos de toda la concurrencia.
Así terminaron dos días de arduo trabajo con un saldo altamente positivo en cuanto a los objetivos propuestos, y muchos ya empezaron a preguntarse cuando se hace la segunda edición, inclusive aportando nuevas ideas.
Esperemos encontrarnos por eso ya estamos planificando las segundas Jornadas para el 2023, mejorando tan magno desafío con modalidad dual (streaming y presencial) para hacer realidad el lema que nos hemos impuesto “Nos potenciamos entre todos”.











