jueves, noviembre 30, 2023
Inicio > Destacados > “El puente” a orillas del mar
Pablo Cunsolo presenta su obra en la costa atlántica

“El puente” a orillas del mar
Pablo Cunsolo presenta su obra en la costa atlántica

Esta temporada veraniega el Conferenciante Internacional de Oratoria & Neurocomunicación, se está presentando en distintas playas, entre otras Pinamar, Villa Gesell, Mar de Ajó, Santa Teresita con su obra El Puente.

La misma es una obra que combina humor, reflexión y aprendizaje en un solo espectáculo. Es un verdadero show del conocimiento, una montaña rusa de emociones, una manera diferente y divertida de aprender a relacionarse mejor con los demás (pareja, familia, amigos, profesores, jefes, compañeros o clientes).

El conferencista y Director Fundador de la Escuela Argentina de Oratoria y desarrollador de un método de enseñanza multidisciplinario, estuvo invitado por La Gran Capital en el marco de las Jornadas Desarrollo & Empresa, allí el título de su charla fue “La actitud ese capital invisible” y habló sobre el valor que tiene en los emprendedores la inteligencia emocional, en este caso la actitud, y decía lo siguiente:

Es sabido que en los últimos veinte años todo ha cambiado de forma vertiginosa y somos testigos de ellos. Hoy uno no termina de aprender algo que inmediatamente surge algo nuevo que lo reemplaza y lo supera. “El mundo está reinventándose constantemente, forzando nuestra necesidad de reinventarnos. En el marketing esto se llama destrucción creativa”, explicó Cunsolo, quien agregó que por más incertidumbre que estos hechos generen, también representan una gran oportunidad para aquellos que quieran emprender algo nuevo, desarrollando su creatividad.

Aquí aparece la mejor herramienta para comenzar con un nuevo proyecto ya que “es muy poderosa y marca la diferencia en el resultado del emprendimiento”. Siempre que se piensa una idea, luego llega la innovación, el capital económico, el marketing, etc. “Hay algo que se llama materia prima: la de los carpinteros es la madera, la de los profesionales es el conocimiento. Pero si un carpintero tiene la mejor materia prima y no tiene el conocimiento suficiente para convertir eso en un mueble, lamentablemente no va a obtener un buen resultado”.

A decir de Pablo, la falta de esta herramienta se explica por no tener una educación a nivel general que contemple mayormente la inteligencia emocional. “Porque todos tenemos estas claves dentro nuestro, pero al no estar incluidas en la formación pedagógica, no se desarrolla tanto el hemisferio derecho, que tiene que ver con las emociones y la personalidad”, afirmó el orador, quien además resaltó que “en el mundo actual donde todo lo que tiene que ver con la lógica es desarrollado por máquinas, lo que va a prevalecer es la actitud, es decir la predisposición con respecto al hecho que se encare”.

Esta herramienta no solo es importante en el ámbito de los emprendedores, sino también en el mundo empresarial ya que “las empresas hoy en día miran mucho esta faceta de la inteligencia emocional, porque es la que marca la diferencia en el trato con la gente, que son los que aman lo que hacen, los que crean climas agradables de trabajo”. En ese sentido, Cunsolo destacó que la actitud es la que marca la diferencia en el resultado final de los números.

“El primer componente dentro de la actitud es el amor. No hablo del amor romántico, sino del sentido psicológico de dar por la satisfacción de hacerlo. Desde lo más básico como vender sándwiches de jamon y queso y salir a venderlos a ser el CEO de una empresa. Lo más importante es que la gente vea que amas lo que hacer, porque cuando hay amor, hay pasión y la gente se da cuenta cuando alguien hace algo apasionadamente”, fueron las palabras de cierre de Cunsolo.

Share This