jueves, noviembre 30, 2023
Inicio > Regionales > Berisso > Sin intervención bancaria
Créditos directos a Micro y Pequeñas Empresas

Sin intervención bancaria
Créditos directos a Micro y Pequeñas Empresas

La Secretaría de Industria de la Municipalidad de Berisso informó que el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) – BICE ha puesto en marcha una línea de créditos directos de hasta $30 millones de pesos con plazo de 7 años, tasa variable en pesos (Min 18% / Max 49%) que estará vigente hasta 28de febrero del corriente o hasta agotar el cupo

¿Cuáles son los beneficios del programa?

Para proyectos de inversiones y capital de trabajo asociado:

El FONDEP podrá financiar como máximo PESOS TREINTA MILLONES ($ 30.000.000). (Teniendo como limitante también que se financia hasta el 150% del Patrimonio neto de la empresa conforme a último balance.)

Por otra parte, se financiará hasta el OCHENTA POR CIENTO (80%) del proyecto presentado, el VEINTE POR CIENTO (20%) restante quedará a cargo de la Empresa solicitante.

Tasa: El préstamo tendrá una tasa nominal anual (TNA) variable igual a la tasa de interés nominal anual para inversión productiva establecida por el BCRA (Comunicación “A” 7140 y sus modificatorias) menos 15,5 puntos porcentuales anuales. Dicha tasa no podrá superar el 49% y no podrá ser inferior al 18%.

Plazo: Un año de gracia de intereses y hasta 7 años de plazo para el pago

¿Quiénes pueden acceder?

Micro y pequeñas empresas (excluye a Tramo I y Tramo II las cuales aplican a la línea FONDEP PROYECTOS ESTRATÉGICOS. Consultar), que cuenten con un mínimo de DOCE (12) meses de ventas comprobables, y que se encuadren dentro de alguno de los siguientes sectores de actividad:

● Industria.

● Servicios industriales.(Excluye logística y transporte salvo que sea especial)

● Agroindustria.

● Petróleo y gas.

● Metalmecánica.

● Textil y calzado.

Quedan excluidas las empresas: a) se encuentran en quiebra, b) se encuentren en mora con sus obligaciones tributarias y/o previsionales c) No cuenten con el Certificado MiPyME vigente d) participación accionaria extranjera en más del 51% e) se encuentren en actividades no cofinanciables por el programa.

¿Cuál es el objetivo? Proyectos de inversión vinculados con:

● La ampliación de la capacidad instalada de la empresa

● Modernización tecnológica de la empresa.

● La mejora de los actuales productos/servicios o líneas de productos/servicios en características objetivas, como ser calidad, prestaciones y otros atributos.

● Innovaciones de procesos y productos/servicios destinados a satisfacer demandas insatisfechas en los diferentes mercados.

● La incorporación de equipos de producción, automatización y/o robotización que permita reducir costos de producción y/o incrementar su participación en el mercado

● Inversiones en infraestructura que tengan por objeto el desarrollo sustentable de la empresa.

Gastos elegibles:

● Bienes de Capital vinculados a la actividad de la empresa: se entiende por tales a la maquinaria y equipo nuevos, sin uso, matrices y moldes a ser afectados al proceso de generación de valor de la empresa. Se prioriza BK nacionales.

● Construcción e Instalaciones: inversiones derivadas de construcciones, adaptaciones y mejoras de la infraestructura productiva de la empresa, necesarias para el logro de los objetivos del proyecto. (Obras de infraestructura como ampliación de planta requiere plano visado previamente)

● Capital de trabajo incremental asociado al proyecto de inversión: materias primas e insumos para la producción, salarios del personal de la empresa u otros gastos asociados al funcionamiento regular de la empresa. Hasta el 33% del crédito.

● Otros recursos: gastos de nacionalización de bienes de capital, consultorías, asesoramiento técnico y otros conceptos que no puedan ser ubicados en los rubros anteriores. Hasta el 50% del monto total del proyecto.

Siempre como contraparte.

Garantías:

● Aval de Sociedades de Garantías Recíprocas (S.G.R.) que cubran el CIEN POR CIENTO (100 %) del monto total del Préstamo solicitado.

● Fianzas personales, de titulares, socios, gerentes, directores o terceros que cubran el CIEN POR CIENTO (100 %) del monto total del Préstamo solicitado.

● Cuando por las particularidades del proyecto o las de la empresa solicitante se considere oportuno, la Autoridad de Aplicación exigir, un seguro de caución emitido por empresas aseguradoras que cuenten con habilitación por parte de la autoridad de contralor correspondiente como complemento.

● No se admitirá gastos realizados con anterioridad a la fecha de la carátula del expediente.

Información:

Lic. Matías Bernocco. Asuntos Gubernamentales. Tel: 1154756281

Mail: matias.bernocco@gmail.com

https://www.linkedin.com/in/matias-bernocco-03a63715/
Share This