José María Lojo, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, habló ayer sobre la importancia del polo en el circuito productivo de la región. En sus palabras, el puerto es “una alternativa para sacar los productos al mundo”.

El Puerto bonaerense adquirirá herramientas y maquinaria para que el tránsito de mercadería resulte más dinámico. En ese sentido, el desarrollo de la playa de transferencia intermodal, hará posible que el transbordo de carga entre los buques, trenes y camiones sea más rápido. En el comunicado que firmó, Lojo informó que el consorcio apunta también a optimizar la logística portuaria así como también el movimiento de la carga comercial de la región.
En el informe también detalló que “se llevará a cabo la continuidad del ensanche de la calle Baradero, que une los municipios de Berisso y Ensenada”, así como la adecuación del puente sobre el Canal de Reunión “mejorando la circulación de los vehículos y tránsito pesado que transitan por allí y fortaleciendo la conexión, de manera ágil, entre dos centros industriales importantes”.
El anuncio del ministro bonaerense también aseguró que “se contemplan trabajos para mejorar el galpón 3 de la Cabecera Río Santiago Oeste, al tratarse de un espacio de grandes dimensiones para el almacenamiento de productos”. Lojo también remarcó que las tareas de mantenimiento y mejora del predio siguen realizándose, tales como la colocación del tablestacado de defensa costera, el frente de los muelles del Dock Central, la iluminación de los Sitios Públicos, la adecuación de los espeques en el Canal de Acceso y la renovación de enlaces viales.
Finalmente en la conclusión del informe, el responsable del Consorcio del Puerto La Plata destacó que “estos son algunos de los proyectos, que tienen una inversión propia estimada de más de dos mil millones de pesos, que tienen como objetivo contribuir con la distribución de la carga que se mueve en la región, estamos inmersos en un gran polo productivo y los productores y empresas tienen muy cerca un puerto de aguas profundas que puede ser una alternativa para sacar sus productos al mundo”.