La agenda de febrero platense llega con muchas actividades que incluyen visitas guíadas, jornadas de cine, espectáculos en vivo y celebraciones tradicionales de distintas comunidades.

El titular del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), Daniel Loyola, aseguró que se “se viene un mes repleto de propuestas para toda la familia y contamos con una oferta de alojamiento muy amplia”. A su vez, resaltó “la destacada propuesta gastronómica que ofrece la ciudad a través de restaurantes de todas las tendencias, entre ellos pulperías, parrillas, locales étnicos y de comida al paso y de espacios dedicados a la cerveza artesanal, uno de los sellos que nos distinguen a nivel nacional”.
En este sentido, los atractivos que funcionan durante todo el año en la República de los Niños, el Parque Ecológico, el renovado Paseo del Bosque y los centros culturales locales, seguirán recibiendo a vecinos y turistas que podrán asistir a una amplia variedad de eventos, tanto gastronómicos como artísticos.
Dentro de estos eventos se encuentra la popular Fiesta del Tomate platense, que se llevará a cabo el sábado 4 de 10 a 18 hs en la Estación Experimental Gorina, ubicada en 149 y 501. El festejo contará con degustaciones y los secretos de la producción de uno de los alimentos más representativos del cinturón hortícola local.

Tres semanas después, el sábado 25 a partir de las 17:00, Colonia Urquiza volverá a ser la sede de una nueva edición del festival Bon Odori, el cual ya es un clásico de los veranos que invita a toda la comunidad a conocer la cultura oriental nipona dentro del campo de deportes de la Asociación Japonesa de La Plata, ubicado en 482 y 186.
Otras actividades que continúan vigentes son los circuitos gratuitos a pie y en bicicleta como el “Walking Tour” y “Bicitando la Ciudad”. Ambas se realizarán de viernes a domingo para que tanto los platenses como los turistas, conozcan la historia y la arquitectura de La Plata. Los Hornos también contará con una edición especial.
El Municipio también continuará ofreciendo jornadas de literatura, música en vivo y cine a través del programa “Noches culturales”, como a su vez también las actividades recreativas al aire libre llevadas a cabo por profesionales de diversas disciplinas deportivas en plazas, parques y ramblas.
Al igual que en años anteriores, las murgas y comparsas locales serán las encargadas de darle color a los festejos de carnaval, los cuales tendrán música en vivo, talleres, corredores gastronómicos y shows para grandes y chicos. Finalmente, La Plata contará con la visita de reconocidas bandas musicales, comediantes, actores y actrices que subirán a los escenarios de los teatros de la ciudad.