El Banco Supervielle mudó la sucursal que tenía en 12 entre 55 y 56, dejando la zona de comercios con menos opciones para retirar dinero.
Con un escueto cartel impreso y pegado sobre la fachada del local, Supervielle anunció “A partir del 1/2 nos mudamos. Te esperamos en calle 47 N°636”. De esta manera, la sucursal abandona una zona comercial importante de la ciudad, dejando a los comerciantes y a sus clientes con cada vez menos oportunidades de retirar dinero de cajeros automáticos.
La entidar bancaria que desde hace años se había establecido en calle 12, formaba parte del circuito comercial, donde vecinos y compradores del centro utilizaban sus terminales para sacar plata diariamente. Al mudarse a otra zona céntrica de la ciudad, tan solo quedan tres máquinas expendedoras en la zona cercana a Plaza Moreno.

Las sucursales que permanecen son las del Banco Francés en 12 entre 54 y 55, junto a las del Banco Columbia (pertenecientes a la Red Banelco), la del Banco Nación (57 entre 11 y 12) y la del Banco Provincia en 12 entre 58 y 59 que forman parte de la Red Link. Cabe recordar que en años anteriores la cuadra que va de 54 a 55 supo tener las sucursales del HSBC y Santander Río junto a las del BBVA y Supervielle. Esto daba una variedad de oportunidades a la hora de retirar dinero.
Ahora bien, la noticia no cayó bien entre los comerciantes de la zona, ya que en un epicentro comercial como ese, los clientes suelen retirar efectivo de los cajeros para comprar la mercancía, aprovechando los descuentos que los locales ofrecen por pagos en efectivo.
Los dueños de los comercios creen que esto será perjudicial para las ventas futuras y sobre todo a los usuarios de la Red Banelco que se verán obligados a utilizar cajeros de la Red Link, lo cual conlleva un alto costo económico así como también las limitaciones a las sumas de dinero a retirar.
Al respecto, Martín Ranea, presidente de la Asociación Amigos de Calle 12, aseguró que “Si bien todavía tenemos una oferta bancaria importante, con cinco instituciones que están trabajando y una bastante grande como el Banco Provincia, la demanda de efectivo es incesante y cada vez más grande”. En diálogo con Diario El Día, el representante comercial sostuvo: “Hay que ver qué pasa con la nueva denominación del billete de 2 mil pesos. Creo que con eso se va a poder contener algo de la demanda”.