Las creaciones de nuevas plataformas como Tik Tok y Kwai, han obligado a otras redes sociales a cambiar los formatos de comunicación dentro de sus espacios.
Facebook, Instagram y Youtube han tenido que aggiornarse en este último tiempo para seguir en competencia con respecto al uso de las redes que administran. Desde la aparición de plataformas y aplicaciones como Tik Tok, donde la novedad es el video en formato vertical, el resto de las conocidas redes ha seguido ese parámetro para recuperar los usuarios que migraron a estas nuevas maneras de comunicarse.
La tendencia al formato de video vertical ha obligado a las grandes redes a adoptar no sólo este nuevo concepto, sino también a implementar variedades y mejoras. Tal es así que hoy un solo contenido bien hecho, puede impactar en 5 plataformas distintas al mismo tiempo, siguiendo los algoritmos y las tendencias de los consumos actuales.
El ejemplo más claro se ve en los denominados reels: videos cortos, con cierto tipo de información (incluso memes), son visualizados por millones de usuarios, generando en quien publica la posibilidad de adquirir nuevos seguidores. Este formato está ofreciendo ahora la posibilidad de seleccionar tres temas dentro de cada reel para darle más precisión al tipo de contenido y facilitar su circulación.
Esta capacidad de instalar nuevas tendencias, que antes fuera potestad única de Facebook, ha cambiado el juego. Incluso la plataforma de casi 20 años de antigüedad ha ido sumando nuevas secciones dentro de sus contenidos. Es por ello que a pesar de la frase “Facebook ha muerto”, la aplicación siga no solo vivita y coleando, sino también en crecimiento. Las funciones como Grupos, Marketplace y Juegos, siguen siendo las más requeridas en la plataforma.

La empresa Meta, que concentra Facebook, Messenger, Instagram y Whatsapp, sigue siendo superior en términos de usuarios con respecto a las demás competencias. Incluso la compañía esta considerando la posibilidad de compartir los ingresos publicitarios de los creadores de reels en un futuro. Para ello están viendo como se desarrolla ese concepto en la plataforma YouTube, que esta semana inició ese proceso al respecto de reparto de ganancias de los Shorts (videos cortos).
Lo cierto es que, este nuevo formato ha llegado para alterar las viejas formas de comunicación. Incluso a nivel audiovisual, los noticieros de la televisión se sirven de esta herramienta para transmitir una noticia en su horario de emisión. Si estos nuevos videos serán la comunicación del futuro, eso está por verse.