jueves, noviembre 30, 2023
Inicio > Destacados > Marzo llegará con aumentos jubilatorios

Marzo llegará con aumentos jubilatorios

Si bien todavía no está definido el monto del incremento, los haberes serán trimestrales en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Todavía no se sabe si habrá bono.

Es oficial de que Alberto Fernández dispondrá de un nuevo incremento en las jubilaciones y a pesar de que no hay cifras oficiales, según las fuentes, la suba podría superar el 17 %. La medida responde a la fórmula establecida que se compone del 50% de evolución salarial junto a otro 50% de la recaudación tributaria.

De cumplirse con las estimaciones, la jubilación mínima pasaría de $50.124 a $59.146, sin tener en cuenta el mecanismo de los bonos para compensar la pérdida del poder adquisitivo. Cabe recordar que durante el 2022, los aumentos jubilatorios fueron del 73,51% contra una inflación del 94,8%, sin incluir los bonos de refuerzo.

El organismo que conduce Fernanda Raverta, comunicará esta semana el porcentaje de suba vigente en el primer trimestre. La ANSES ya definió también el cronograma de marzo para los pagos a las y los pensionados según su categoría correspondiente.

Al respecto de los bonos, según el Centro de Economía Política (CEPA), los mismos “han actuado como adelantos no remunerativos en paritarias gremiales: esto es, se sostienen hasta tanto la actualización posterior (en este caso movilidad) logre compensar la porción por la que la inflación superó la movilidad del trimestre anterior”.

De confirmarse este aumento estimado por CEPA, la jubilación mínima se iría a %58.545, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor escalaría a $46.836 y la Pensión No Contributiva a $40.980.

Por otra parte, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) crecerá a $11.440, lo mismo que la AUH por discapacidad que se iría a $37.526.

Como serán los aumentos para jubilados docentes universitarios

En marzo, los jubilados y pensionados docentes universitarios tendrán un aumento del 21,75% a nivel nacional, según los registros de la Seguridad Social. Esto se debe que los mismos tienen una movilidad propia que se calcula por la variación de los sueldos de los docentes activos que aportan a la ANSES, tomando en cuenta las variaciones trimestrales, según la Resolución N° 1566/2022 que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social publicó en noviembre de 2022.

En la misma, se explicó que “por el actual contexto inflacionario resulta necesario otorgar la movilidad que les corresponde en paridad de condiciones temporales que el resto de los y las beneficiarias previsionales”.

Share This