Ayer, el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber se reunió por la mañana con José María Lojo para avanzar en las gestiones de la extensión de la Autopista Buenos Aires-La Plata.
Ambas autoridades mantuvieron un encuentro que busca concretar una obra de extensión de 11 km del tramo de la autovía, para que la misma desemboque directamente en un lugar de una importancia tan relevante como es el Puerto La Plata.
“Es indispensable que el Puerto La Plata cuente con una conexión directa con la autopista como alternativa superadora a la avenida 122”, dijo ayer Fernando Tauber en referencia a la ampliación del tramo de la autovía que llegaría hasta un bastión estratégico del federalismo en cuanto a comercio exterior.
Esta idea no es nueva, ya que el vicepresidente de la UNLP lleva tiempo gestionando la obra con los distintos funcionarios y responsables de obras de vialidad. Sumadas a las gestiones con organismos nacionales, provinciales y municipales, Tauber busca que desde la UNLP se impulse este proyecto que mejorará sin dudas la calidad de vida de los vecinos de La Plata, Ensenada y Berisso, además de beneficiar la conexión del transporte que circula todos los días hacias el Puerto.
La contracara de este proyecto son los recursos que asociaciones ambientales han interpuesto para que el mismo no se lleve a cabo, alegando que la obra tendría un impacto ambiental negativos en humedales y parques de la zona. En este sentido, Tauber remarcó que “la Universidad tiene los elementos y el conocimiento para recomendar las medidas de compensación para la eventual extracción de árboles en la continuación de la autopista, indispensable para la entrada y salida de contenedores al Puerto de La Plata”.
“Esta obra tendrá un impacto muy positivo en la producción y el trabajo, ya que se lograrán mejoras en la fluidez del transporte de carga que abastece la zona industrial del polo petroquímico, la producción frutihortícola y el mejor acceso al Puerto, sin que los camiones tengan que transitar por la ciudad con el perjuicio que eso implica en el mantenimiento también del estado de las calles”, remarcó el vicepresidente.

El vicepresidente Tauber, aseguró que la UNLP pone a disposición el conocimiento y la capacidad de gestión de la institución de la alta casa de estudios para concretar las obras. El encuentro también tuvo otros temas en agenda que se vinculan con el desarrollo de la región: reactivación del servicio ferroviario de pasajeros, a través del Tren Universitario, hasta las vecinas localidades de Berisso y Ensenada. Los dos funcionarios coinciden en que las vías están en condiciones para llevarse a cabo esta obra civil.
Cabe recordar que Lojo destacó siempre el servicio que la estación fluvial ofrece al desarrollo industrial y comercial, impulsando no solo este proyecto sino también las conexiones entre el Puerto La Plata y la ruta 11, así como también la obra del canal Magdalena. El Puerto La Plata es el más cercano al océano y puede recibir buques de 42 pies de calado. Actualmente, esta terminal fluvial despacha el 60% del combustible que se consume en Argentina.