jueves, noviembre 30, 2023
Inicio > Destacados > Firma de convenio
La UNLP y la Provincia desarrollarán en conjunto vehículos eléctricos

Firma de convenio
La UNLP y la Provincia desarrollarán en conjunto vehículos eléctricos

El acuerdo que ayer firmaron entre el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio y el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, contempla un plan estratégico para mejorar el transporte público.

En el encuentro que mantuvieron ayer ambos funcionarios, firmaron un convenio con el objetivo central de impulsar acciones que favorezcan el desarrollo a nivel provincial y regional a través del sistema de transporte público.

El ministro de Transporte señaló: “Con la capacidad de la Universidad Nacional de La Plata, vamos a dar respuestas a un reclamo de la sociedad como lo es la necesidad de avanzar a energías renovables, en consolidar un sistema amigable con el ambiente. Además de potenciar el desarrollo productivo bonaerense de la mano de las tecnologías del conocimiento”.

La firma de este acuerdo según D´onofrio y Tauber, es el puntapié inicial de la configuración de un plan estratégico que desarrollará vehículos eléctricos destinados al transporte público de pasajeros de la región. Cabe recordar que la primera reunión por este tema se realizó a finales de 2022, en donde ambos funcionarios establecieron los primeros pasos para la creación de un organismo mixto dedicado a la reconversión y fabricación de este tipo de vehículos.

Ayer con la firma del convenio, la propuesta tomó un marco formal, ya que el acuerdo propone y habilita la creación de un Centro de Referencia en la temática de Transporte de la Región. Esta iniciativa tiene como objetivo sumar a profesionales y técnicos, tanto de la Provincia como de las diferentes facultades y unidades de investigación de la UNLP.

Al respecto, TTauber aseguró que “estamos avanzando en muchos sentidos, gracias al apoyo del ministerio, y estas experiencias son fundamentales para que la comunidad vea a la universidad trabajando junto a las instituciones gubernamentales, involucrándose en la gestión diaria”, fueron las palabras del vicepresidente de la UNLP, quien agregó: “Debemos avanzar en dotar de un material rodante, moderno y tecnológico, para llegar con el tren universitario a cada vez más rincones de la ciudad, y que el vecino viaje cómodo”.

Del encuentro también participaron el secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica de la UNLP, Javier Díaz, la directora General de Técnica y Legal del Ministerio, Cristina Tabolaro, el Subsecretario de Transporte Terrestre, Julio Perdiguero y el responsable de la Unidad de Monitoreo y Registro General de Datos del Transporte, Lisandro Rubio.

La firma de este convenio destaca el desarrollo de proyectos que impulsen el uso de energías renovables en el circuito del transporte público, apuntando a un modelo energético social y ambientalmente sustentable.

Ambos funcionarios coincidieron en que para llevar adelante este proyecto, será fundamental el aporte de la Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), el cual iniciará las operaciones de producción este año. La fábrica se fundó bajo un consorcio en el que participan la UNLP y la empresa Y-Tec, con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnolgía de la Nación.

Finalmente, el convenio logrará concentrar los esfuerzos para trabajar en el diseño y desarrollo de dispositivos de Educación Formal Alternativa con la perspectiva de derechos humanos para choferes y distintos efectores del Sistema Provincial de Transporte.

Share This