miércoles, noviembre 29, 2023
Inicio > Comercio Exterior > Se cumple un año del conflicto armado
Cómo afectó a la Argentina la guerra entre Rusia y Ucrania

Se cumple un año del conflicto armado
Cómo afectó a la Argentina la guerra entre Rusia y Ucrania

Habiéndose cumplido un año del inicio del conflicto bélico más importante del tercer milenio, hacemos un repaso sobre como impactó este suceso en la economía nacional.

Se sabe que con la actual gobalización del mundo, cuando uno o varios países entran en guerra, el resto del globo termina siendo afectado en materia económica, directa o indirectamente. Y el caso de la guerra entre Rusia y Ucrania no es la excepción.

Se sabe que el conflicto provocó un fuerte aumento en los precios de las materias primas durante todo e año pasado. Si bien esto fue un beneficio para la Argentina, que vio como subieron las cotizaciones de los productos agropecuarios que exporta, también tuvo su revés a la hora de las importaciones de distintos rubros, como son el traslado de productos de afuera y el valor de los combustibles.

Los números del Ministerio de Economía, señalan que la pérdida en la balanza comercial es de casi 5.000 millones de dólares. Los beneficios por la suba de productos agrícolas fueron de u$s 600 millones, pero en contraposición, la suba de combustibles llevó a tener que pagar un aumento total de más de u$s 3.700 millones, sumado al pago de los fletes de importación por un valor de u$s 1.800 millones. Por último los subsidios energéticos aumentaron en casi u$s 600 millones, debido a los aumentos en materia energética.

En este sentido, el gobierno de Alberto Fernández viene reclamando al Fondo Monetario Internacional que contemple los costos que implican hoy en día la guerra en Ucrania y como impactan en las cuentas públicas nacionales. Esta demanda ya fue planteada al organismo de crédito por varios países.

Casualmente esta semana, Sergio Massa se encuentra en la India participando de la reunión del G20 y según voceros del gobierno, se espera que el sábado mantenga reuniones con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva como con su directora adjunta, Gita Gopinath.

Las principales pérdidas económicas

Según los datos revelados por el Ministerio de Economía, la mayor pérdida se registra en el rubro de los combustibles. Antes del conflicto bélico, las importaciones en este rubro costaban u$s 1.900 millones y en la actualidad se calcula que alcanzaron los u$s 5.576 millones. El incremento extra de ese gasto refleja el diferencial de u$s 3.757 millones.

Mientras que el segundo rubro que impactó sobre la balanza comercial fueron los fletes. Previo a la guerra, el costo del transporte para importaciones era de u$s 3.000 millones, mientras que en la actualidad alcanza los u$s 4.800 millones.

Si bien esos costos tuvieron una pequeña compensación por las subas de los precios de las materias primas agrícolas, el saldo sigue siendo negativo. “La diferencia de u$s4.246 millones implica un importante efecto negativo sobre la balanza comercial argentina, elevando los requerimientos de dólares para llevar a cabo estas importaciones”.

Share This