martes, marzo 28, 2023
Inicio > Destacados > Acto conmemorativo en el Puerto
Repatriación del sable de San Martín

Acto conmemorativo en el Puerto
Repatriación del sable de San Martín

Un emotivo acto se llevó a cabo en el muelle del puerto local. A 126 años de la repatriación del sable del General San Martín, José Lojo presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Mario Secco, intendente de Ensenada, y Eduardo Garcia Caffi, presidente del Instituto Sanmartiniano, encabezaron la conmemoración ante un numeroso público que siguió atentamente los discursos.

Primero fue Lojo quien agradeció la presencia de la gente y destacó que “este es el primer acto abierto a la comunidad que se realiza y que es el puntapié inicial para futuros actos, entendiendo que el puerto es de todos los que habitamos esta región”. Luego recordó que en este mismo muelle en 1897 desembarcó el sable del general San Martin, era el legado que el padre de la patria le había dejado al Brigadier Juan Manuel de Rosas por su defensa de la soberanía, contra ingleses y franceses especialmente en la Vuelta de Obligado. Luego continuó, “Debemos ser los herederos de San Martin recuperar nuestros ríos y su navegabilidad, no hacer transbordo con nuestra mercancía en ningún otro país, en ese sentido la obra del Canal de La Magdalena es fundamental ya que nos devolverá para la patria la soberanía de los ríos y su navegación”. Por último señaló que el puerto es la plataforma de desarrollo regional con una rica historia que comenzó con los frigoríficos, luego la Destilería YPF, y hoy con un polo industrial petroquímico que aporta mucho al PBI de la nación.

Luego fue el turno de García Caffi, el presidente del Instituto Sanmartiniano, se refirió a la personalidad del General San Martín, recordó que el sable destinado a Rosas que llegó al puerto de Ensenada en 1907, era un corvo de origen árabe que el general había adquirido cuando inició su carrera militar en España, y que juró no alzarlo nunca en luchas fratricidas.
También habló sobre otros legados que nos dejó el libertador de Argentina, Chile y Perú, justamente el concepto de libertad, ya que nunca lideró un ejército de ocupación, su misión era liberar a los pueblos del yugo opresor y nunca quiso nada para sí.

García Caffi abordó otro de los aspectos no siempre resaltados de la personalidad de nuestro Padre de la Patria. A pesar de haber sido uno de los militares más importante de la historia universal, un hombre de armas, siempre abogó por la educación, era un gran lector, poseedor de una gran biblioteca personal, que lo llevó a fundar muchas otras en donde estuvo.

”La biblioteca es destinada a la ilustración universal y es más poderosa que nuestros ejércitos para sostener nuestra independencia”, pensaba San Martin y agregaba que “la ignorancia era la columna más firme del despotismo”.

El discurso final estuvo a cargo de Mario Secco, quien aparte de referirse del enorme significado del acto, reivindicó a la Ensenada de Barragán cómo un lugar atravesado por grandes acontecimientos históricos.

Nacida antes que la patria, Ensenada y su Fuerte de Barragán se opusieron con sus hombres a las invasiones inglesas, también su puerto natural cobijó al almirante Brown, el San Martín del Agua, como muchos lo nombraban, que con su flota expulsó a portugueses y brasileros. Ensenada en otro hito vio partir a Mariano Moreno y hasta Belgrano supo mandar a cultivar estas tierras. La ciudad ribereña cedió parte de su territorio para que se creara La Plata y Berisso, también parte de sur tierras hoy conforman lo que es Berazategui y Brandsen.

Secco, volvió a pedir que los lugares, instituciones y empresas nacidas en la ciudad fundada por el Marqués de Aviles lleven el nombre de Ensenada, cómo son los casos del Puerto, la Prefectura, la Aduana, al igual que YPF cuya Destilería ahora si cambió su nombre por el que corresponde.

Finalmente, antes de culminar el acto, se bailó la Chacarera de San Martín, un tema cuya letra es una combinación de frases de cartas escritas por San Martín a amigos y las máximas que escribió para su hija. La misma fue interpretada por el grupo “1778” junto al cuerpo de baile del Centro Tradicionalista “La Montonera” y el “Ballet El Chasqui” y arrancó fuertes aplausos por parte de la concurrencia.

Share This