martes, marzo 28, 2023
Inicio > Finanzas > Bancos > Bonos en pesos
Sergio Massa anunció del jueves al lunes el canje en pesos

Bonos en pesos
Sergio Massa anunció del jueves al lunes el canje en pesos

El ministro de Economía comunicó el canje de deuda en pesos y que busca despejar las dudas sobre un nuevo default, tal como ocurrió en 2019.

Se sabe que el episodio de hace cuatro años atrás fue una catástrofe para el sistema financiero y Sergio Massa tiene claro que un nuevo “reperfilamiento” de los bonos en moneda local hubiese mermado la confianza de los ahorristas.

Los mercados reaccionaron favorablemente a este anuncio, e incluso la oposición con sus críticas, coincidió con la opinión del equipo económico en que “algo había que hacer”, antes de encarar en junio los vencimientos que vienen acumulándose. La fecha de esos vencimientos no podría ser más crítica para el gobierno ya que la segunda semana de agosto tendrán lugar las PASO. Este fue favorable a los mercados que reaccionaron positivamente, haciendo que el dólar libre cayera casi un 1% hasta los $ 372.

El peligro mayor que enfrenta Massa es que aquellos poseedores de títulos en moneda local busquen dolarizarse en los meses previos a las elecciones. Astuto, el ministro de economía supo que la única opción disponible era adelantar un canje que alargara sustancialmente los plazos. De esta manera, el anuncio apunta a que los títulos venzan en forma escalonada: 30% en abril de 2024, 40% en octubre de 2024 y 30% en febrero de 2025.

De todos modos, el frente que más le preocupa a Massa es la escasez de divisas por la sequía histórica y como impacta esto en las reservas y en la actividad. Si bien el frente de pesos ahora luce más destacado, el verdadero problema que el Gobierno tiene por delante está relacionado con el mercado de dólares. Allí se dará la verdadera batalla de este 2023 y es lo que ya está complicando el panorama económico y también el político.

La caída en el ingreso de divisas ya impacta en la merma de importaciones así como también en la actividad económica. Todos los indicadores señalan una recesión de la cual sería difícil salir  en el futuro inmediato. Esto también vio afectada la recaudación. En febrero se notó la falta de ingresos por derechos de exportación aunque todavía queda la peor parte, que son las nuevas metas de reservas que hay que cumplir con el FMI.

Si bien el organismo aceptó ser más flexible al respecto, esta es la pelea más importante que tendrá Massa en los próximos meses. El impacto sobre la actividad económica y el nivel de reservas es un hecho irrefutable y a lo que se apuesta es a minimizar los efectos negativos y apostar a la estabilidad cambiaria, lo cual sería milagroso.

Share This