El Municipio y la UNLP firmaron el convenio que pone en marcha este proyecto que impactará en los más de 150 barrios de la Comuna. En esta nueva etapa se establecerán protocolos, manuales por localidad, señalización inteligente en zonas de riesgo, entre los ejes principales.
La firma del documento entre la Universidad Nacional de La Plata y la Municipalidad deja constancia de que ambas instituciones podrán en marcha la segunda etapa del plan que comenzó en 2018, buscando minimizar el riego de inundaciones ante eventos meteorológicos extremos.
Julio Garro, sostuvo que con esta renovación del compromiso “Estamos dando un paso fundamental con este convenio. Después de varios años de inversión y trabajo sostenido, con más de 40 kilómetros de obras hidráulicas, con el SAME y con el COEM, el plan de gestión del riesgo de la ciudad sigue avanzando”.
Al respecto, el jefe del gobierno local aseguró: “Ahora nos preparamos para ir a los barrios y las escuelas, junto con la universidad, para capacitar a los vecinos sobre cómo deben actuar si un día volvemos a tener una emergencia climática”.
A su vez, el decano de la alta casa de estudios, Martín López Armengol, manifestó: “Hace 10 años, apenas ocurrida la trágica inundación, nuestros principales centros, laboratorios e institutos de investigación presentaron en tiempo record una serie de proyectos de investigación orientados a la temática que sirvieron de insumo para el Plan Director de Reducción de Riesgo de Inundaciones”.

Y agregó: “Este Plan es el resultado de un trabajo en equipo de investigación que la Facultad de Ingeniería viene realizando hace mucho tiempo. Hoy seguimos comprometidos en trabajar codo a codo con el Municipio para reducir riesgos y garantizar las mejores condiciones de seguridad para los vecinos de la región”.
Dentro del convenio se establece que tanto la Comuna como la Facultad de Ingeniería elaborarán nuevos relevamientos planialtimétricos para la aplicación de protocolos barriales. También se implementarán dispositivos de prevención con instrumentación y aplicaciones digitales, así como señalización urbana inteligente.
El documento incluye la creación de manuales barrio por barrio, la realización de talleres de participación ciudadana y nuevos programas de divulgación y capacitación para funcionarios, referentes locales y el público en general. Cabe mencionar que el proyecto se implementará en la totalidad del Partido y abarcará los sistemas de desagües pertenecientes a la cuenca del río Samborombón y a aquellas con vertiente hacia el Río de La Plata.
Julio Garro, recordó que “en 2013, hace casi diez años, el Municipio no estaba preparado para responder ante una emergencia. Y eso, lamentablemente, nos costó muy caro. Hoy la realidad es otra”. Para concretar esta iniciativa, se llevará adelante un trabajo integrado entre las delegaciones, la Secretaría de Gobierno, los responsables del Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) y la Subsecretaría de Gestión del Riesgo local.
Al finalizar, el presidente de la UNLP destacó la importancia de este acuerdo y expresó: “La Universidad está obligada a tener un fuerte vínculo con la comunidad y debe involucrarse en todos los problemas que afectan a su sociedad. Tenemos el conocimiento, los recursos humanos formados y la capacidad técnica para aportar soluciones concretas a las principales demandas de la Ciudad”.
De la firma del convenio también participaron el secretario de Gobierno y titular del Comité Operativo de Emergencias municipal (COEM), Marcelo Leguizamón, la subsecretaria de Gestión del Riesgo, Martina García y el secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, Javier Mor Roig.
PUNTO POR PUNTO, CÓMO ES EL PLAN DE TRABAJO
El plan se aplicará en los 350 barrios del Partido relevados en la primera etapa (incorporando y actualizando la información si fuera necesario) a partir de las siguientes acciones:
– Actualización y mejora de los mapas de riesgo por inundación en el Partido.
– Perfeccionamiento de los protocolos barriales organizados por cuenca y delegación.
– Señalización y orientación inteligente en zonas con riesgo alto de inundación.
– Diseño de dispositivos de prevención, emergencia y reconstrucción barrial ante inundaciones.
– Activación de herramientas y programas de capacitación en gestión del riesgo por inundaciones.
– Monitoreo del grado de sensibilización en la población ante la amenaza de inundaciones.
Agua y Luz
Julio Garro reclamó ayer a la Provincia que le exija a ABSA y EDELAP que eximan del pago de facturas a los usuarios afectados por los cortes de suministro que vienen sucediendo en las últimas jornadas.
“Les exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras”, fueron las palabra sque utilizó el mandatario platense.
Como es de público conocimiento, los servicios de EDELAP y ABSA registran muchas deficiencias desde la ola de calor que se registra en el país en las últimas dos semanas, y por ello es que Garro solicitó al gobierno bonaerense que establezca esta medida a raíz de los graves problemas que vienen sufriendo miles de familias de la ciudad con la interrupción del suministro de luz y agua potable.