martes, mayo 30, 2023
Inicio > Economía > Industria Nacional
Febrero mostró nuevamente un crecimiento en la producción industrial

Industria Nacional
Febrero mostró nuevamente un crecimiento en la producción industrial

Según los datos revelados, la producción industrial creció un 0,5% interanual y un 10,1% respecto del mismo mes del 2019. Comparado con enero, el crecimiento es de un 0,6%, siendo ya el segundo mes consecutivo que muestra esta tendencia.

El Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, publicó un informe que muestra que la producción industrial creció con respecto a los últimos tres años. Así se registró la producción más alta para un primer bimestre en cinco años.

En enero, la actividad industrial creció 6,3% con respecto al mismo mes de 2022. De esta manera, se ubicó como el segundo enero de mayor actividad de toda la serie. También creció respecto del mes de diciembre en 0,7% sin estacionalidad. A su vez, este crecimiento fue generalizado entre las ramas industriales: de 16 sectores, 14 crecieron contra el mismo mes de 2022 y 12 lo hicieron respecto a diciembre.

Los sectores que más contribuyeron al crecimiento industrial de enero fueron: alimentos y bebidas (+9,1% interanual -i.a.-), industrias metálicas básicas (+8,9% i.a.), automotriz (+24,8% i.a.), productos de metal (+15,2% i.a.), caucho y plástico (+10,3% i.a.), minerales no metálicos (7,3% i.a.) y prendas de vestir (+12% i.a.).

Asimismo, tomando en cuenta los últimos datos del INDEC, se observa que la economía cerró el 2022 con un crecimiento anual del 5,2% acumulando dos años consecutivos de expansión del producto, luego de que este cayera por la recesión de la pandemia durante 2018 y 2019. La industria junto con el comercio fueron los sectores que más contribuyeron al crecimiento de la economía en 2022: estos crecieron 5% y 6,4% respectivamente y ambos con un aporte de 0,8 puntos porcentuales (p.p.). Particularmente, en el cuarto trimestre, el PBI se expandió 1,9% frente al mismo trimestre de 2022 y 6,1% respecto a igual período de 2019.

De esta forma, con el crecimiento del último trimestre de 2022, la economía acumuló 8 trimestres consecutivos de expansión interanual. Sin embargo, en la medición desestacionalizada mostró una caída de 1,5% respecto al trimestre anterior, interrumpiendo así un período de cinco alzas intertrimestrales consecutivas (sin estacionalidad).

Por otro lado, la inversión culminó el 2022 con una expansión anual del 10,9% y del 28,8% respecto al 2019. De esta manera terminó ubicándose en el nivel más alto de inversión anual desde el 2004. Respecto al mercado laboral, los datos del INDEC mostraron que la tasa de desocupación fue del 6,3% en el último trimestre de 2022, llegando a marcar el segundo nivel más bajo de esta cifra en los últimos 20 años, observándose una baja de 0,7 % en comparación con el cuarto trimestre de 2021. Esto significa que 117,8 mil personas salieron de la desocupación.

Por su parte, la tasa de empleo del último trimestre de 2022 fue del 44,6%, la más elevada desde por lo menos 2003 (junto con el segundo trimestre de 2022 cuando presentó el mismo valor). Aumentó 1 p.p. con respecto al mismo trimestre de 2021, lo que representa 648,5 mil personas ocupadas más. Respecto a 2019 fue superior en 1,6 p.p, lo que significa más de 1,30 millones de personas ocupadas adicionalmente.

Share This