martes, mayo 30, 2023
Inicio > Colegios Profesionales > Novedades del Mobile World Congreso de Barcelona
Y la vida contemplativa y el libre albedrío, ¿con que “G” llegarán?

Novedades del Mobile World Congreso de Barcelona
Y la vida contemplativa y el libre albedrío, ¿con que “G” llegarán?

“Liberar la tecnología del mañana hoy” fue el slogan para el MWC Barcelona 2023

En el comienzo y el final del nuevo libro de Byung Chul Han, “Vida Contemplativa”, conviven en su disímil radicalidad, como diagnóstico actual y como resumen de las esperanzas de Han, dos ideas. Toma de Nietzsche un texto extractado de una de sus obras (Humano, demasiado humano): “Nos estamos asemejando cada vez más a esas personas activas que ruedan como rueda la piedra, conforme a la estupidez de la mecánica”. En el cierre, Han escribe, imaginando la utópica “sociedad venidera” descripta por Novalis: “En el reino de paz por venir se reconciliarán el ser humano y la naturaleza. El ser humano ya no será más que un conciudadano de una república de seres vivos a la cual pertenecerán las plantas, los animales, las piedras, las nubes y las estrellas”. Es evidente que el filósofo, tantas veces tildado de apocalíptico, intenta aquí ofrecer una salida más amable, en plan bucólico, después de su diagnóstico lapidario.

Cada lector podrá decir si siente que la humanidad está más cerca del principio (nietzscheano) o del final (romántico) del último libro publicado aquí de Byung-Chul Han, el gran metabolizador de las ansiedades de esta época.

Pero…yo me pregunto, la vida contemplativa, con que “G” llegará? Para mí, es con otra consonante, es con “C”.

Todos pensábamos que la tecnología 5G sería uno de los temas principales de la conferencia y no fue así, al menos otros numeritos entraron en escena. Resulta que el 5G compartió el podio temático con los avances del 6G y enunciados del 7G, sí, así es, no hay error de “tipeo”.

La quinta generación de redes móviles ya está llevando más datos y más rápidamente a millones de dispositivos y ha impulsado mejoras en la realidad virtual y el metaverso, su mayor ancho de banda ha demostrado ser crucial para una amplia gama de sectores. Esta realidad, de la que nadie escapa, está cambiando lenta pero inexorablemente nuestra forma de vivir, educarse, trabajar, vender, comprar, jugar, sanar, enamorarse etc.

Ahora bien, el desarrollo 6G tendrá una mayor capacidad de soporte, por lo que admitirá la conexión simultánea de más dispositivos y traerá consigo ventajas en diferentes sectores de la industria y la economía, como la medicina y la automoción. Se habla ya de varios campos que serán potenciados con esta nueva generación de redes: usos domésticos, dispositivos de todo tipo, realidad extendida, incluyendo las comunicaciones holográficas; inteligencia artificial, automatizada e interconectada; y eficiencia energética, que se situará en niveles de consumo ultra bajos. Permitirá hacer cosas como conectar el cerebro a Internet para intercambiar datos, o generar hologramas en tiempo real de las personas o incluso usar a las personas como antenas humanas, señala Business Insider. Además, sería clave para el avance de la inteligencia artificial, según apunta un informe técnico de OPPO y revolucionará el modo en que la IA aprende, interactúa y se aplica. Esto hará que las redes se distribuyan de manera inteligente y además puedan optimizarse y administrarse de manera autónoma. O sea, el tema central va a ser la combinación de realidad física y virtual, y cómo se aplica a soluciones concretas para las personas. Como era de esperar, no sólo los orientales están experimentando en el tema, sino que la Unión Europea también está trabajando a fondo en su propia conexión 6G, con el objetivo de no depender de otros países. A finales de 2020, la UE aprobó un proyecto liderado por Nokia, en donde participan Telefónica y otras compañías europeas, aunque todavía queda mucho tiempo para que empiece a dar resultados. Pero… sí, hay un pero, a los expertos les preocupa el uso político de esta nueva tecnología. Ya son muchos actores las que están tratando de impulsar el 6G para que llegue a finales de la década: Samsung, LG o Huawei son solo algunas, pero hay muchos más. Muchos expertos auguran que quien domine esta tecnología y la venda a los demás dominará el mundo y ni Estados Unidos ni China quieren quedarse atrás.

China, por ejemplo, tiene la intención de que las primeras instalaciones sean capaces de alcanzar velocidades cinco veces superiores al máximo teórico del 5G, reduciendo la latencia (tiempo que transcurre entre una acción y su respuesta) a la décima parte, es decir, a 0,1 milisegundos. Eso generará transmisiones prácticamente en tiempo real, muy necesarias en sectores como la medicina o el automóvil.

Su objetivo? Lograr que todo esté interconectado para vivir en un entorno totalmente inteligente y…fácil de controlar. Hay que dejar claro, eso sí, que de momento no es una tecnología en funcionamiento, pero sí que hay muchos proveedores que están invirtiendo en este estándar de próxima generación pero se estima que su comercialización será en 2030 y que los primeros casos de uso reales en esta red podrían llegar entre 2026 y 2028. Y la cereza del postre es que Back Market, el primer market place del mundo dedicado a la venta de dispositivos electrónicos reacondicionados, decidió lanzar un provocativo mensaje a los expertos sobre la innovación. «Queridos expertos, reacondicionar sí que es innovar», es el mensaje que esta empresa ha colocado en la entrada del Mobile World Congress 2023. Un mensaje que desafía las normas de la industria tecnológica y su obsolescencia programada, y una acción que nace con el objetivo de rechazar la obsesión por lanzamientos constantes. Pues como señalan desde la empresa, el futuro se basa en alargar la vida útil de los dispositivos ya producidos.

Ahhh, vamos por cereza doble, la “C” a la que me refiero al principio tiene que ver con Corazón, Cooperación, Confianza y Cuidado, de nosotros y de los otros.

En el próximo número, novedades acerca de la NAB 2023, desde Las Vegas, celebrando 100 años de innovación!!!

Sandra Campos (Enviada especial La Gran Capital)

sandraecampos@gmail.com

Share This