Es la primera vez que una mujer estará al frente de la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP). La directora de la empresa Cerámica Ctibor fue votada por los integrantes de esa entidad quien luego de 25 años estará conducida por una representante femenina.

Eugenia Ctibor fue elegida por la Asamblea General Ordinaria como la nueva presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP). La directora al frente de la firma familiar Cerámica Ctibor, agradeció la confianza de los socios para elegirla como presidente e invitó a todos los empresarios que forman parte de la Unión a trabajar en una agenda en común “para beneficio de los industriales”.
Antes de conocerse el resultado de la votación, el presidente saliente, Hugo Timossi, realizó un repaso de su gestión, resaltando el crecimiento que ha logrado hoy en día la institución luego de sus 25 años de vida. Timossi destacó que la Unión es “una cámara empresarial sólida, con capacidad de diálogo y predispuesta a lograr soluciones para beneficio de sus socios y del sector que representa”.
La Unión Industrial del Gran La Plata fue fundada el 30 de diciembre de 1997 con el objetivo de representar a las industrias radicadas en La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, Punta Indio y Chascomús, las cuales no contaban con una entidad que representativa de los intereses empresariales de la industria en ese entonces.

Estuvo presente el Ing. Francisco Gliemmo quien durante mucho tiempo fue su presidente y uno de los más importante referentes del sector, y quién actualmente preside el Consejo Consultivo regional.
Buscando cohesión en la actividad industrial, colaborando con los organismos públicos y fomentando el desarrollo y la innovación tecnológica, la UIGLP es una de las cámaras gremiales más representativas del rubro.
Cabe recordar que durante la gestión del último presidente, se apuntó a la industrialización de la economía, siendo este un sector que genera empleo de calidad. Al respecto, Timossi aseguró que “se trabajó mancomunadamente con otras cámaras empresarias afines, con los distintos estamentos gubernamentales, con las universidades y con las fuerzas laborales. De esta manera se reafirmó el rol fundamental de la institución articulando con el sector público atendiendo las demandas y preocupaciones de los industriales”.
Por otra parte, Hugo también destacó la importancia de dialogar con los organismos municipales, provinciales y nacionales, sin importar los bloques o espacios políticos a los que pertenezcan. A su tiempo, Eugenia Ctibor aseguró que “desde la UIGLP transitaremos un camino de responsabilidad y coherencia que busca consolidar el desarrollo productivo y la generación de empleo de calidad”.
Asimismo la nueva presidenta hizo hincapié en el trabajo en conjunto que la Unión viene realizando con las universidades y escuelas de la región, destacando las propuestas de los programas educativos para la producción así como también la capacitación en todos los niveles de las empresas. Luego de ello, convocó a los jóvenes y a las nuevas generaciones de las empresas familiares como la suya, para que se conviertan en protagonistas y dirijan los rumbos futuros de la industria aportando impulso y nuevas visiones al sector empresarial.
Eugenia se desempeña hace más de 20 años en Cerámica Ctibor, siendo ella la cuarta generación de una empresa familiar fundada por su bisabuelo en el año 1905. Hoy como directora al frente de la empresa tiene una mirada puesta en la innovación tecnológica, la sustentabilidad y la creación de equipos de trabajo comprometidos con el futuro. Promotora de la industria nacional de la fabricación de ladrillos y del vínculo entre lo público y lo privado, Ctibor ha abogado por busca una solución al problema del déficit habitacional que tiene la Argentina.
A su vez, integra la Red de Mujeres de la Industria Argentina, así como también la junta directiva de UIPBA y de la UIA. Como referente involucrada en las cuestiones de género en el sector empresarial, Eugenia reclamó “seguir consolidando el rol de la mujer dentro de la industria, visibilizando todas las acciones que se llevan adelante en este aspecto”.

Finalizando su discurso, apuntó concretamente a la región del Gran La Plata, sosteniendo que “ es indudable el potencial de nuestra región capital en términos productivos, desde ya, estamos ante una región productiva e industrial. Para ello es necesario integrarnos a cadenas de valor mundiales, fortaleciendo nuestros sectores y las regiones productivas”. Además subrayó que todo esto puede lograrse siempre que se logre con la articulación entre estado, trabajadores y empresas, sino quedan en meros esfuerzos individuales.