martes, mayo 30, 2023
Inicio > Finanzas > Bancos > Calma en los mercados
Los principales datos económicos de la semana

Calma en los mercados
Los principales datos económicos de la semana

Una semana tranquila de las principales variables económicas acaba de terminar. Luego de la corrida de la anterior los mercados tienden a estabilizarse, según el análisis del portal Justicialismo Económico, que reza lo siguiente sobre este tema y otros de la actual coyuntura:

“Semana calma para los dólares paralelos, que cotizaron a la baja. Tras la intervención del BCRA vendiendo reservas y nuevas condiciones para acceder a los financieros, el blue cerró en $468 y el MEP a $430.

Objetivo reservas: una comitiva del gobierno viajó a Brasil para tratar de cerrar un acuerdo de financiación de exportaciones. Buscan replicar el Swap chino para comerciar sin dólares y reforzar las reservas, que rondan los U$S 35.000 millones.

Desde este mes unos 5,3 millones de usuarios dejarán de percibir subsidios a la energía y pagarán la tarifa plena en la factura de luz. Se calcula un aumento promedio de $3.000 mensuales.

En abril, la recaudación tributaria nacional alcanzó los $2.551.551,4 millones, lo que representa un incremento anual del 90,2%. Nuevamente, se vio afectada por la sequía. Los impuestos ligados a la actividad económica tuvieron un buen desempeño.

En el 1er. trimestre de 2023 los términos de intercambio del comercio exterior cayeron un -4,9%, fruto de una baja del -2,8% en el precio de las exportaciones y una suba del 2,3% del precio de las importaciones.

• En febrero, los salarios que mide el INDEC subieron un 6% en general y acumulan en un año un alza del 97,4%. En el sector privado subieron un 6,9% mensual y 99,3% anual, en el sector público un 3,8% y 104,2% y en el sector no registrado 7,1% y 80,5% mensual y anual.

El índice de contratos de locación (alquileres) del BCRA de mayo tuvo un incremento anual del 95,9%.

Según CAME, en el feriado del 1 de mayo viajaron 920.000 turistas y gastaron $29.109 millones, lo que representa una suba real del 22,2% comparado con 2018, el anterior fin de semana largo para dicha fecha”.

Share This