martes, mayo 30, 2023
Inicio > Regionales > Berisso > Se viene la Cena del dirigente
Charla con Alberto Alba

Se viene la Cena del dirigente
Charla con Alberto Alba

Este 12 de Mayo a las 20.30 horas, en la sede del Club Capital Chica de Los Hornos (66 entre 156 y 157), Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de la Plata y Biblioteca Popular Mariano Moreno, tal es su larga denominación, realizará la tradicional Cena del Dirigente, a la que asistirán más de 600 personas, en el marco de los 84 años de la institución.

A raíz de este evento La Gran Capital entrevistó a su presidente Alberto Alba quien nos contó acerca de su historia personal y su relación con las instituciones de la ciudad.

Este platense de pura cepa, descendiente de padres y abuelos platenses, nos dijo que su primera aproximación a una institución fue en su niñez cuando concurría en su barrio a la Liga de Fomento Dardo Rocha en la localidad de Tolosa. Eran épocas que los niños pasaban sus días entre la casa, la escuela, y el club más cercano.

Allí empezó a ver el trabajo incansable de quienes conducían los destinos de la Liga de Fomento, y recuerda que en las fiestas patrias se divertía mucho con las kermeses que se organizaban, donde se corrían carreras de embolsados, se subían al palo enjabonado entre otras muchas actividades lúdicas. Toda la gente del barrio ayudaba, y el también.

El paso del tiempo lo encontró siempre comprometido con su pares, en la escuela primaria siempre llevaba la voz cantante, ya en el Colegio Nacional era delegado entre otros alumnos, más tarde fue dirigente sindical bancario y tuvo también su militancia política.

Alberto vive en Ensenada ahora, este ex empleado del Banco Provincia pasa su tiempo con su vocación de servicio, entre la Asociación de Jubilados de esa entidad, su presidencia de la Casa de la Casa del Tango, su lugar en el Consejo Consultivo Regional, y por supuesto al frente de la Federación de Instituciones.

Padre de seis hijas, apasionado del tango, del fútbol y de la noche. Su espíritu bohemio lo llevó a fundar La Casa del Tango, allá por 1982. A pesar de su agitada vida social, no bebe, ni fuma, pero le gusta estar al lado de la gente extendiendo su mano generosa. Se lamenta que a los jóvenes les cueste mucho involucrarse en las instituciones, admite que ahora las cosas son más difíciles y que hay menos tiempo ya que la sociedad demanda otras urgencias y se vive más apurado.

El año pasado lo declararon Ciudadano ilustre de La Plata, allí todo el arco político del Concejo Deliberante tuvieron palabras de reconocimiento a su trayectoria.

Alberto Alba es un hombre sencillo y austero, la Casa del Tango con su Escuela es su segundo hogar, dice que “el ambiente del tango es uno de los más sanos que hay”. Añora las milongas de antaño cuando en una misma noche se realizaban cerca de 70 bailes en toda la ciudad. Su pasión es organizar cosas, muchas de ellas solidarias. Con la Escuela de Tango han presentado su arte en cárceles, escuelas, Centro de Jubilados y en todos los lugares que se solicite una mano.

Su vínculo con la Federación data de hace muchos años, fue su presidente entre 2003 y 2005, luego ocupó distintas secretarías y hasta fue vicepresidente, hoy ya va por su tercer período al frente de la misma.

Admira a los clubes de barrio y su espíritu de lucha, en ese sentido expresa “no tienen dinero y siguen adelante, contienen a la juventud y a los más chicos”, luego dice con razón que el estado no los cuida a pesar que ellos suplen la tarea del mismo. “Hoy en la región son más de 150 mil chicos y chicas que se forman en estos clubes, que están en su capacidad máxima y que casi no tienen lugar ya. La tarea de esas instituciones, muchas de ellas barriales, no es sólo formar deportistas, sino hombres y mujeres para el mañana, ciudadanos con amor a su terruño, con compromiso con la ciudad, personas de bien que amen a la familia que es la base de la sociedad. Esto es impagable”, afirma Alberto.

En cuanto a la Cena del Dirigente afirma que están en víspera de una de las más grandes que se hayan hecho, con localidades agotadas que ya sobrepasan los 600 invitados.

Una de las cosas que se jacta la Federación es que a nadie se le pregunta para sumarse cuál es su ideología política, lo único que se valora es el trabajo social, el compromiso con los demás, la ayuda desinteresada y el deseo de ayudar.

“Por eso en la cena vamos a estar todos juntos sentados, unidos en defensa de nuestras instituciones, quizás eso sea lo que no está faltando a los argentinos para salir adelante, unirnos y dejar afuera las ambiciones personales y sectoriales, así podremos sacar a flote una Argentina que lo tiene todo, riquezas por doquier, y recursos humanos de excelencia”, afirma el dirigente.

Y continúa “Una muestra de ello es nuestra Federación. Para organizar esta fiesta hay una laboriosa comisión directiva que ha trabajado incansablemente. Son muchos los detalles, por suerte he aprendido a delegar y todos han mostrado un compromiso envidiable. A veces uno es la cara, pero detrás hay un gran equipo que hace un trabajo fenomenal, al cual estoy muy agradecido”.

“Hoy nuestra mayor preocupación es que todas las entidades tengan sus papeles en regla, para eso estamos trabajando con Persona Jurídica y muy pronto estaremos con el problema solucionado, porque una institución sin los papeles en regla, es como un persona sin DNI” concluye Alba.

La comisión Directiva actual

Recordemos que la Federación de Instituciones fue fundada el 27 de marzo de 1939 y en la actualidad cuenta con más de 300 instituciones afiliadas, de La Plata, Berisso y Ensenada. Entre ellos se distinguen clubes, centros de fomento, asociaciones, federaciones, comisiones vecinales, colectividades, mutuales, cooperativas, cámaras, fundaciones y hasta bibliotecas populares.  

Luego de la última renovación de autoridades la comisión quedó de la siguiente manera:

Presidente, Alberto Alba (Club Gimnasia y Esgrima La Plata); Vicepresidente 1ro, Hugo Mársico (Círculo Periodistas Pcia Bs As); Vicepresidente 2do, Marcelo Galland (Club Universitario La Plata); Secretario General, Alfredo Brunetti (Club Gutenberg); Secretaría de Cultura, Marcela Fernández (Observatorio de Entidades); Secretaría de Política Ambiental, Marta Shulman (Asociación del Bosque); Secretario de Deportes, Angel Cerisola (Asociación de Basquet La Plata; Tesorero, Carlos Costa (Asociación La Señal); Protesorera: Gladys Varchioni (Club Platense).

 Vocales Titulares: Fernando Carlos (Club Claridad), Luis Le Moal (Club Almagro), Anibal Fortuna (Asociación de Martilleros La Plata), Rafael Irigoiti (Club Deportivo Villa Elisa), Daniel Rodríguez (Club Villa Elvira), Walter Franceschini (Club Capital Chica) y Pablo Kerfeld (Rotary Club La Plata

Vocales Suplentes: Alejandro Pérez (CILHO), Sebastián D’Eramo (Centro de Fomento 19 de Noviembre),), Norberto Becaccesi (Club Juventud), Alberto Guttman (Club Chacarita Platense), Alina Ríos (Asociación Nuestra América), Elisa Moretti (Biblioteca Belgrano) y Luis Roldán (Sociedad de Fomento Joaquín Gorina).

Revisores de Cuentas Titulares: Fernando Gando (Club Everton), Jorge Cariello (Club de Leones) y Néstor Gutiérrez (Club Romerense).

Revisores de cuentas suplentes: Rubén Mogni (Las Quintas) y Juan Conte (Estrella del Sur)

Tribunal de disciplina titulares: Enzo Fiorentino (Comunidad Rural de Los Hornos); Paula Rodríguez (Centro de Ingenieros); Héctor Aquino (Circunvalación); Carlos Piazza (Jubilados Banco Provincia); José Balsseiro (Aconcagua).

Tribunal de disciplina suplentes: Soledad Pérez (Centro Asturiano) y Claudia Condoleo (Casa del Tango.

Si le gusta esta noticia síganos en

Instagram: lagrancapitaldiario

Share This