domingo, diciembre 10, 2023
Inicio > Info. Gral > Derechos en La Plata
El Instituto de la Nueva Edad en defensa de las personas mayores

Derechos en La Plata
El Instituto de la Nueva Edad en defensa de las personas mayores

La entidad patrocinada por la Fundación Humanae Pro Vitae firmó un acuerdo con la Defensoría de la Plata para la creación de un área específica para personas mayores de 50 años que sean víctimas de maltratos o discriminación al realizar sus trámites, tal como La Gran Capital había adelantado hace unos días.

El objetivo de la creación de esta nueva área es el de abordar las problemáticas y situaciones de maltrato y discriminación que atraviesan las personas de 50 años en adelante. Para ello, el Instituto de la Nueva Edad (INE) llegó a un acuerdo con la Defensoría Ciudadana de La Plata, organismo dependiente de la Municipalidad, para que exista un área que defienda exclusivamente a este grupo poblacional.

La directora del INE, Sandra Campos, comentó al respecto: “Hicimos un relevamiento previo al lanzamiento de proyectos y de ahí surgieron algunas viejas preocupaciones que nunca fueron tratadas. La pirámide poblacional está cambiando su formato, hay muchos adultos mayores, hay más personas de 50 años que nacimientos proyectados, es una franja social que viene creciendo bastante entonces empezamos a relevar cuáles eran las problemáticas”.

La fundadora de la entidad señaló que “uno de los focos estuvo puesto en que las personas mayores padecen ciertos destratos y maltratos en lugares como los bancos, empresas prestadoras de servicios o clínicas” y explicó que luego de llevar adelante algunas entrevistas con la Defensoría Ciudadana de La Plata “acordamos abrir un área específica de atención a personas mayores para reclamos cotidianos que estén dentro del alcance del organismo”.

Campos destacó el fortalecimiento del vínculo con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de la ciudad, que aceptó abrir las puertas de los clubes y de los centros barriales para difundir esta alternativa, y agregó: “La tercera pata es nombrar embajadores de derechos de las personas mayores en cada barrio para hacer llegar cuáles son los derechos y tener las vías para poder tratarlos cuando sean vulnerados”.

Cabe destacar  que el INE surge en el marco de la Fundación Pro Humanae Vitae, una organización no gubernamental, independiente, apartidaria y sin fines de lucro. En la actualidad, la FPHV posee el Status Consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Por su parte, la fundadora del INE dio a conocer otro de los proyectos en los que vienen trabajando: “En la ciudad tenemos muchas arterias comerciales a cielo abierto, ya se habló con las cámaras de comercio para seleccionar algunos locales para preparar a los empleados y que estén listos para asistir en primeros auxilios a una persona cuando se cae o pierde el sentido de la memoria o cuando le roban y quedan desprotegidos. Estamos hablando de un protocolo para asistir a estas personas”.

Campos también hizo hincapié en el trabajo que también están realizando con el Ministerio de Salud de la Provincia “para regionalizar esto y que no quede solo en la ciudad de La Plata, para hacerlo también en Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen y demás municipios de la región. Estamos muy contentos de la recepción que tenemos en los distintos organismos, instituciones y en la ciudad”.

El Servicio Especial de Atención para Adultos Mayores se encuentra en funcionamiento de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. Quienes sientan que sus derechos han sido vulnerados podrán comunicarse por vía telefónica (2216727760 o 2214270531) o podrán acercarse a la oficina ubicada en avenida 53 N° 493, entre 4 y 5.

Share This