martes, mayo 30, 2023
Inicio > Finanzas > Bancos > Terminó una semana movida
Datos útiles de la economía argentina

Terminó una semana movida
Datos útiles de la economía argentina

A la hora de tomar decisiones es muy importante tener datos frescos, ya que estos cambian todos los días, por ejemplo la tasa subirá a 98 %. Estos son algunos elaborados por el sitio Justicialismo Económico.

  • La inflación en el mes de abril fue del 8,4%. De esta forma la inflación interanual ya alcanza el 108,8%  y acumula en estos primeros 4 meses del 2023 un 32%.
  • Con el dólar estabilizado, continúan las negociaciones entre funcionarios de Economía y del FMI, para revisar el acuerdo firmado. Tratan de reforzar las reservas adelantando los desembolsos programados para este año, entre 7.000 y 10.000 millones de dólares.
  • La ANSES informó una suba en las jubilaciones mínimas del 20,92% para el próximo trimestre y tres bonos de refuerzo de $15.000, $17.000 y $20.000. Así, jubilación mínima pasará a ser de $85.938 en junio, $87.938 en julio y $90.938 en agosto, una suba anual del 130%.
  • En marzo, según INDEC, los salarios subieron un 10,1% en promedio y acumulan en el 1er. trimestre un alza del 22,2% y del 102,4% en un año. En términos interanuales, en el sector privado subieron un 104%, en el público un 111,8% y en el no registrado un 81,2%.5
  • Se termina la obra del Gasoducto Nestor Kirchner. Se suelda el último de los 56.700 caños de 12m y 36 pulgadas, completando los 573 km del primer tramo, que permitirá el transporte de 11 millones de metros cúbicos extraídos de Vaca Muerta.
  • La recaudación del mes de abril alcanzó los $2.551.551,4 millones, la variación i.a alcanzó un 90,2% (por debajo de la inflación). Los ingresos tributarios siguen viéndose afectados por los efectos negativos de la sequía.
  • Mientras tanto, la recaudación i.a del IVA tuvo una variación del 117,3%, de la seguridad social un 110,7% y de los impuestos internos coparticipados un 128,7%.
  • La industria manufacturera se recuperó en marzo y subió un 3,1% interanual (IPI-INDEC). En comparación con febrero desestacionalizado, la suba es del 3,4%.
  • En marzo la construcción también se recuperó frente a febrero y subió un 1,2% interanual y un 3,5% mensual desestacionalizado. En el acumulado del año todavía tiene un retroceso del -0,8%.
  • El último relevamiento de expectativas del mercado (REM) del BCRA proyectó una inflación del 126,4% para 2023. Se trata de una corrección al alza respecto del mes anterior de 16,4 puntos porcentuales.
Share This