El sábado 10 de junio a partir de las nueve de la mañana se realizará una navegación con embarcaciones populares desde Timbúes a Granadero Baigorria. En esta última localidad se organizará un campamento con militantes denominado General Lucio Mansilla. El acto es una manifestación por la soberanía del rio Paraná y la concreción del dragado del Canal Magdalena.

Así lo expresó en una conferencia de prensa realizada en el Puerto La Plata, el presidente de la Fundación F.I.P.C.A, Julio Cesar Urien, en la misma estuvieron presentes el anfitrión José María Lojo, presidente del Puerto La Plata, el presidente del astillero Tandanor, Miguel Tudino; el dirigente del Movimiento Popular Los Pibes y de la Economía Popular, Luciano Álvarez y Víctor Díaz de FITCA La Plata.
José Lojo fue el encargado de dar la bienvenida y precisó que es clave “difundir las actividades que estamos realizando en apoyo a la concreción del Canal Magdalena. Los pliegos de licitación ya se ha hecho públicos, los privados están haciendo consultas para definir sus ofertas y tenemos mucha expectativa de que la obra se concrete”.
Pepe señaló que de cumplirse los pasos administrativos “el 31 de julio se hará la apertura de sobres y esperamos que antes de fin de año estén trabajando las dragas”. Aunque prosiguió diciendo “nada está garantizado hasta que no se concrete. Se dieron pasos importantes, pero siempre aparecen los fantasmas, los palos en las ruedas y los que se oponen”. Luego destacó el apoyo brindado por el pueblo bonaerense y la militancia para avanzar sobre el tema
Por último afirmó que “estamos hablando de una obra muy importante para la soberanía, pero también para el bienestar económico de nuestra sociedad. Esperamos que el sábado el acompañamiento sea contundente”.
A su turno, Julio Urien, remarcó que tanto el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, como el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, impulsaron y concretaron el llamado a licitación del Canal Magdalena.
“El Magdalena, además de su importancia geopolítica y estratégica, tiene una importancia económica”, por ello se debe controlar la vía troncal de navegación, por donde sale el 80% de las exportaciones argentinas” y continuó “sabemos lo que pasó en las últimas décadas cuando el control fue ejercido por manos privadas: evasión, sobrefacturación y contrabando. Miles de millones de dólares que se nos van, los mismos son parte de la riqueza de Argentina. Alrededor del puerto de Rosario hay otros 30 puertos de grandes cerealeras con poco control del estado, y están concentrados en la Bolsa de Cereales de Rosario, que quieren privatizar la vía”.
Con respecto al campamento señaló “que se realizará el sábado próximo, lo hemos denominado General Lucio Norberto Mansilla. Con militantes vamos a formar la primera base de una flota del campo popular integrada por catamaranes, lanchas y kayaks. Navegaremos desde Timbúes a Granadero Baigorria. Lo vamos a señalizar para que vean que estamos haciendo un seguimiento de este tema”.
La conferencia se fue extendiendo por largo rato donde los expositores concluyeron “si bien se encuentra en curso el llamado a licitación del Canal Magdalena, la iniciativa busca seguir generando conciencia sobre la importancia de concretar el dragado”. Resaltaron que su concreción “permitirá mejorar la conectividad fluvial marítima de nuestro país, generar divisas mediante toda la infraestructura de servicios que se va a crear a partir del desarrollo de esta nueva vía de acceso y reducir los costos logísticos del transporte de mercancías”.
Miguel Tudino, por su parte agregó con respecto al Canal Magdalena “implica navegación autónoma, es el desafío soberano y esta iniciativa va en esta dirección. Se trata de un proyecto federal, no sólo de una provincia ni de un sector. Pero también tenemos que pensar en la navegación del Paraná hacia el norte y de todas las obras necesarias para federalizar la vía navegable y llegar a todas las provincias”.
Consideró que estas políticas abrirán “oportunidades de reactivar la industria naval desde muchos aspectos. Desde el desarrollo de una flota mercante nacional hasta que, en el futuro, todas las dragas para realizar estos trabajos sean programadas y realizadas en astilleros argentinos”.
La convocatoria quedó hecha, y se espera un fuerte acompañamiento de la militancia a este sábado que pretende ser glorioso y útil a la causa de la soberanía nacional.