Luego de que Unión por la Patria anunciara que el ministro de Economía sería su candidato en fórmula con Agustín Rossi, Sergio mantuvo ayer una reunión en el Palacio de Hacienda junto a su equipo económico. El pedido fue claro: mantener el foco en la gestión.
El lunes, el Palacio de Hacienda fue la sede de la reunión que marcará el rumbo económico de aquí en adelante con Sergio Massa como precandidato presidencial. Las fuentes de economía sostienen que el norte a seguir pedido por el ministro, fueron mantener el foco en la gestión y en medidas destinadas a generar mayor alivio fiscal y desarrollo económico.
Lo que se sabe es que Massa va a continuar como ministro de Economía, a pesar de la campaña presidencial que tiene por delante. El mensaje que recibieron el viernes los miembros de su equipo fue “El lunes tenemos que seguir haciendo cosas para arreglar los problemas serios que tiene la economía y el país”, en simultáneo se cerraban las negociaciones para las listas de las PASO.
Cuando se supo que no sería Wado –Manzur la fórmula, sino Massa – Rossi, el ministro mantuvo reuniones con su mesa chica y también tuvo contactos con los Estados Unidos, mas precisamente con el ex senador Chris Dodd, cercano a Joe Biden. Todo esto tiene que ver con las gestiones que se realizan en Washington para acelerar el acuerdo con el FMI. Se supo que la designación de Massa lo deja fortalecido para la negiociación con el FMI, de hecho el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren sostuvo: “Esto es bueno para Argentina, va a negociar una persona que está ratificada por su espacio político”.
Este lunes, se firmó un convenio con países que integran el Club de París. Según informaron fuentes de Economía, esto implicó “cerrar individualmente con Francia, España y Suecia lo acordado con el conjunto al comienzo de la gestión de Massa”. En la misma línea, anticiparon que a esos países se sumará Japón en los próximos días y eso abrirá las puerta de nuevo financiamiento bilateral.
En el Palacio de Hacienda se mueven rápido para mostrar gestión: “Ese será el eje de nuestra campaña”, explicó un intendente del conurbano que orbita en el Frente Renovador. Se cocinan anuncios. La idea es recrear las expectativas que se habían generado con la llegada de Massa al ministerio y que en el Gobierno consideran que se vieron trastocadas por los efectos de la sequía.
De la reunión de hoy participaron en el encuentro los secretarios de Política Económica, Gabriel Rubinstein; de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Finanzas, Eduardo Setti; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; de Hacienda, Raúl Rigo; de Legal y Administrativa, Ricardo Casal; de Energía, Flavia Royon; de Comercio, Matías Tombolini; de Minería, Fernanda Ávila; de Asuntos Económicos Financieros Internacionales, Marco Lavagna; de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme; y de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi.
También estuvieron presentes el Jefe de Asesores, Leonardo Madcur; el titular de Aduana, Guillermo Michel; el Vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Lisandro Cleri; el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes; de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Lucila Bueti; de Análisis y Planificación Productiva, Gabriel Vienni; y de Políticas para el Mercado Interno, Gustavo Faskowicz; y el Jefe de Gabinete de Asesores de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena.
“Massa nos ordenó gestión”
En el marco de la reunión que el ministro de Economia Sergio Massa está llevando a cabo con su gabinete de Secretarios en el 5to piso del Palacio de Hacienda, la secretaria de Energía, Flavia Royon, sostuvo que la orden del candidato a presidente para su equipo es continuar enfocándose en la gestión.
“Estamos enfocados en el llenado del Gasoducto Néstor Kirchner, en las 19 obras de transporte eléctrico que estamos realizando en 13 provincias. Hacía 8 años que no se realizaban obras de energía eléctrica de gran envergadura, y nosotros vamos a dejar construidos y licitados casi 5.000 km de líneas de alta tensión.” declaró la secretaria Royon.
A su vez, destacó el rol comprometido del ministro en la realización y puesta en marcha de las obras que lleva a cabo la Secretaría: “Uno de los grandes capitales del ministro es su liderazgo político. La obra del Gasoducto demuestra su capacidad de gestión y su liderazgo político.”