jueves, noviembre 30, 2023
Inicio > Destacados > Día de las pymes
Datos oficiales sobre el comportamiento de las Pymes

Día de las pymes
Datos oficiales sobre el comportamiento de las Pymes

Ayer 27 se celebró en la Argentina el Día de las Pymes. Se celebra el 27 de junio por iniciativa de la delegación argentina en Naciones Unidas en el año 2016. Una efeméride necesaria para pensar el impacto de las PyMEs en la producción global y en la generación de trabajo. La Gran Capital desde su fundación difunde todas sus actividades y las de sus organizaciones.

Según los últimos datos publicados por la Secretaría de la Industria “Las pequeñas y medianas empresas generaron 140.000 puestos de trabajo en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2022” e índicó además “la relevancia para el desarrollo de la economía argentina de las pymes, ya que representan el 99,4% del total de empresas del país y emplean al 64% de los asalariados registrados”.

El ministro de economía por su parte, en declaraciones a los medios que “Uno de nuestros compromisos con las pymes al asumir el Ministerio de Economía fue mantener el nivel de actividad. El orden macroeconómico es con producción y empleo. Diez meses después estamos tranquilos porque cumplimos y vamos a seguir cumpliendo esa premisa gracias a los programas de alivio fiscal y de financiamiento a la inversión productiva”

El informe de Industria subrayó que, durante esta gestión, el crédito a las pymes creció un 90%, y, en ese sentido, el secretario de Industria, José de Mendiguren, remarcó la importancia de la financiación “Por eso lanzamos Crédito Argentino, CreAr, el programa de financiamiento a las mipymes más grande de la historia reciente, donde pusimos primero $ 500.000 millones para financiar a la producción con tasas acordes. Eso se colocó, lo llevamos a $ 800.000 millones, se volvió a colocar y ahora lo llevamos a $ 1 billón, con 40 puntos de subsidio de tasa al que muchas provincias le agregan otros cinco puntos más. Hay una alianza entre producción y trabajo que es virtuosa”, sostuvo De Mendiguren.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el primer trimestre de 2023 el PBI creció 1,3% en términos interanuales, mientras que el consumo privado registró una suba del 6% respecto de los primeros tres meses de 2022.

En términos de inversión, la tasa en dicho período fue del 18,9%, la más alta desde el tercer trimestre de 2008, y de 36,3% por sobre los niveles de la prepandemia (último trimestre de 2019).

“En ese contexto, la industria se destaca como el sector que más aportó al crecimiento del PBI, con una suba interanual del 2,8% y de 12,4% por sobre los niveles de la prepandemia (primer trimestre de 2019)”, precisó Industria.

Además, subrayó que “fue el valor más alto de producción industrial para un primer trimestre desde 2015”, y señaló que “esto se ve acompañada por un crecimiento del empleo privado formal industrial, que acumula 34 meses de expansión, en un contexto de suba generalizada del empleo formal registrado que presentó el nivel más alto desde al menos los últimos 14 años, creciendo a tasas que no se registraban desde 2011”.

También las mipymes registraron un aumento en su capacidad exportadora.

Según datos de la Subsecretaría Pyme, las micro, pequeñas y medianas representan el 90% de las empresas exportadoras y el año pasado, 8.540 de ellas exportaron por US$ 12.900 millones, un 8,3% más que en 2021.

De esta manera, en 2022 se registró el año de mayores exportaciones de mipymes desde 2013, y 1.144 de estas empresas por primera vez realizaron ventas a mercados internacionales.

Por último, hay cerca de 1.700.000 empresas en el Registro Pyme, que cuentan con el certificado oficial que les permite acceder a beneficios impositivos, aduaneros y de seguridad social, entre otros programas de estímulo, como los impulsados desde Industria.

¿Será la hora de las Pymes? ¿Podrá sancionarse la Ley Pyme impulsada por MONAPY?

No lo sabemos, pero lo cierto es que hay que seguir con la difusión sobre la necesidad de tener una ley Pyme que promete la creación de millones de puestos de trabajo.

Share This