En esta nota sobre las II Jornadas de Desarrollo Regional – Futuro & Tecnología, vamos actualizando la información sobre nuevos panelistas que se suman cómo nuevos auspiciantes. A enterarse entonces.

Días: 22, 23 y 24 de Agosto de 2023
Horarios: 16,30 a 21,30 horas.
Lugar: Edificio Sergio Karakachoff. De la UNLP Calle 48 N° 575 entre 6 y 7 2° Piso La Plata.
Clausura: El día viernes 25 a las 20 horas se realizará la ceremonia de clausura, con una ágape en el salón Luis Urriza en el Puerto La Plata, donde habrá una Conferencia Magistral y se entregarán los Premios Mate de Plata y se elegirá al empresario del año.

Organizan: Periódico La Gran Capital en el marco de su 22° aniversario, y la Cátedra Libre de la UNLP Teletrabajo y Sociedad.
Dirigida a: Empresarios Pymes, Mipymes, Medianas y grandes empresas, emprendedores, profesionales, cooperativas y mutuales, comerciantes, industriales, empresa de servicios, funcionarios, políticos, estudiantes avanzados y público en general.
Objetivos: Las jornadas tendrán como eje la irrupción de las nuevas tecnologías en el mundo y su impacto en el desarrollo regional, lugar donde se encuentra la capital de la provincia de Buenos Aires
Sabemos de la impactante transformación de la sociedad, del trabajo, de la forma de hacer negocios con la llegada de nuevas herramientas, cómo la robótica, la inteligencia artificial, la tecnología 3D, entre otras. Además de los desafíos que significan el cambio climático, el calentamiento global, el extractivismo y otras acciones del hombre que pone en riesgo los procesos sustentables del planeta. También somos conscientes que nuestra región enfrenta numerosos desafíos y que hay mucho para decir, para aprender y para aportar en el nuevo escenario que ya está con nosotros.
Cómo auspiciar: Mensaje al whatshapp 221 408 2021 o al mail buenosairespublicitaria@gmail.com y en breve nos comunicamos.

Expositores: Los oradores son reconocidas personalidades del ámbito local, nacional e internacional, catedráticos con prestigio y trayectoria que abordarán la temática propuesta.
Han aceptado nuestra invitación:

1) PABLO CUNSOLO: Consultor y conferencista internacional en oratoria y Neurocomunicación. Director fundador de la escuela de oratoria

2) GUSTAVO DAMIAN GONZALEZ: Lic. En Ciencias Políticas (Diploma de Honor, UBA). Posgrado en Gobierno Local ( Flacso), Master en Sistemas Electorales ( UNSAM), doctorando Derecho Político (UBA)
Docente e investigador UBA, UAI y autor de varios libros sobre calidad democrática

3) MELLADO GUSTAVO : Profesor de Filosofía y especialista en políticas públicas con posgrado en comunicación política. Fundador y presidente de la Fundación Ciudadanía y Secretario ejecutivo del consejo empresarial de la escuela de negocios de la USAL y asesor en el Congreso de la Nación.
Trabajó en planificación estratégica, campañas políticas, investigación, innovación y políticas públicas, discurso público y comunicación en asociaciones civiles y gobiernos provinciales.

4) BAIONI FRANCO DIEGO: Presidente Baioni S.A. – Director administrativo Praxton Securities Broker – Vocal Ampasamabe – Gte administrativo Del Este Insurance

5) SATURNO NELSÓN: Partner Director En Grupo Tau Cargo – Grupo Base Cargo
Titulo: Nuevas estrategias y modelos de desarrollo regional”

6) MASSOTTI MATÍAS: Emprendedor creador de Go Doctor la aplicación de una compañía de Telemedicina nacida en la Era Digital y es la empresa de telemedicina más completa, actualizada e innovadora del mercado. Actualmente trabajando en Go Doctor Chat IA, una aplicación de Inteligencia Artificial en la que se utiliza como refuerzo en la atención al paciente.

7) Claudio Blanchart: Licenciado en Ciencia Política (UBA); especialista y magíster en Desarrollo Humano (FLACSO). Es director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía. Es director del MBA – Maestría en Dirección de Empresas y director ejecutivo del Consejo Empresarial de la Escuela de Negocios de la Universidad del Salvador; conferencista y asesor nacional e internacional.

8) Sandra Campos: Mujer emprendedora, innovadora y apasionada en campos que hacen al bien común.
Analista y capacitadora en posicionamiento de bienes y servicios.
Docente universitaria especializada en Recursos Humanos, Comunicación, Marketing y Organización de Eventos,
Consultora de empresas, instituciones y gobierno desde 1986.
Expositora en congresos nacionales e internacionales acerca de temas vinculados al desarrollo empresario e institucional.
Directora de Masa Madre, Asesoramiento y Desarrollo de la Economía Plateada.
Título: Economía Plateada: adaptación de las empresas ante el segmento de mayor crecimiento actual y futuro.


9) Alcides Aguirre y Mariana Moretti: Titulares de la cátedra Teletrabajo & Sociedad de la UNLP.
Título: Transformación Digital y El Futuro del Trabajo

10) Gabriel Baum: Licenciado en Informática en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y es actualmente profesor en la UNLP. Se desempeña como e investigador en el LIFIA (Centro de Investigación de la Universidad Nacional de La Plata) y es también Profesor en la Facultad de Informática de la misma universidad y en la Universidad Nacional de Quilmes . Ha sido miembro del Foro Consultivo del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre y del Consejo Asesor del Programa Conectar Igualdad.
Título: Aspectos económicos, sociales y gremiales de la tecnología de información.

11) Claudio Ramiro Colaianni: Ingeniero Agrónomo (UNLP) Desarrollista externo de cultivos hortícolas, fitosanitarios y fertilizantes.
Título: Potencial y oportunidades del Cordón Frutihortícola del Gran La Plata.

12) Juan Pablo Trujillo: Ceo de TecPlata, Terminal de Contenedores Puerto La Plata

13) Juan Pablo Justo: Contador Público, vicepresidente de Zona Franca La Plata.

14) Diego Hernández: Coordinador del ISFDyT Nro 136 de Ensenada. Abogado. Diplomado en Negocios Internacionales y de Prácticas Aduaneras. Tema: El Rol de la Educación en el Desarrollo Económico

15) Alejandro Bestani: Empresario Pyme, Presidente de productos Inca. Presidente del Movimiento Nacional Pyme.

16) Laureano Bielsa: Abogado UBA, Experto en Blockchain, Web3 y Estado, Candidato a Diputado Nacional por CABA.

17) Rafael Velázquez: Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UCALP). Maestrando en Sociología Política Internacional (UNTREF). Maestrando en Inteligencia Estratégica Nacional (UNLP). Fundador y CEO de Clanvel International & Strategic Intelligence Consulting. Fundador y Presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae.
También estarán como anfitriones y moderadores, las siguientes personalidades:

1) Gustavo Navarro, presidente de Cooperba, Master en Economia y Negocios, Asesor Financiero, Asesoramiento en Nuevos Emprendimientos, Gerencia, Recursos Humanos, Seguros, Servicios Funerarios.

2) Alejandro Bellini. Presidente en Cámara de Empresarios Usuarios Zona Franca La Plata – CEUZFLP. Experto en Comercio Exterior y Logística.

3) Alberto Alba. Ciudadano Ilustre de nuestra ciudad. Presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata-

4) Carlos Riusech. Empresario exportador. Ceo de Frigorífico Gorina. Líder en el mercado cárnico de Argentina.

5) Roberto Alonso. Secretario de Producción de la Municipalidad de Berisso.