jueves, noviembre 30, 2023
Inicio > Destacados > INDEC
La inflación se desaceleró: fue del 6% pero se disparó el dólar

INDEC
La inflación se desaceleró: fue del 6% pero se disparó el dólar

La cifra llega luego del 7,8% de mayo y el pico de 8,4% de abril

La inflación fue de 6% en junio y marcó así el segundo mes de desaceleración en el ritmo de aumento de precios general de la economía, tras el 7,8% de mayo y el pico de 8,4% mensual que se había registrado en abril. Según informó el Indec, de esta manera la inflación acumulada en los últimos doce meses fue de 115,6 por ciento.

Si bien la inflación fue menor, el precio del Dólar Blue se disparó. Desde muy temprano, los ahorristas e inversores siguieron desprendiéndose de los pesos a gran velocidad, obligando al Gobierno a quemar reservas y a tomar deuda para evitar que la suba de los dólares fuera más vertical.

Por supuesto, como siempre sucede, cuando el dólar cae en el mundo se produce un inmediato y consecuente incremento de los precios de las materias primas.

Así, ayer mismo, hubo un panorama alentador en commodities: con suba del 1,6% para el petróleo, mejora consistente para los  metales preciosos, clima en general muy firme para los metales básicos, gran salto para los granos (en Chicago el maíz voló casi 9% y en Rosario el trigo escaló casi 21%), y lo que posiblemente generó más vibración fue la resurrección de las criptomonedas, con fuerte suba del 4,9%.

Por más que el dólar mundial está cediendo, por más que la inflación se haya inclinado (con Orlando Ferreres advirtiendo que julio arrancó con precios mucho más firmes), el mercado cambiario local mostró todo lo contrario.

Los dólares libres se empinaron de una manera tan marcada que se vio pocas veces. El dólar blue brincó $9 hasta un récord sin precedentes de $512, el dólar Qatar subió 1,76 pesos hasta $555,54, el Senebi trepó $3,35 hasta $515,58, el MEP brincó $8,22 hasta $496,48 y el contado con liquidación brincó $14,99 hasta $525,19. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue subió al 85% y la del CCL y el mayorista saltó al 99%.

De esta manera, el BCRA compró US$ 12 millones en el mercado, pero vendió un equivalente a US$ 164 millones en yuanes, y por dólar agro hubo liquidaciones por US$ 20 millones. Y en el balance del día la autoridad monetaria perdió reservas por US$ 147 millones y chupó de los bancos depósitos por $1,6 billones en Leliq.

Inflación, precios y alimentos:

Las tres divisiones que se encuentran por debajo de la inflación general (6%) son Alimentos y bebidas no alcohólicas que marcó 4,1%; prendas de vestir y calzados que se posicionó en 4,2%; y bebidas alcohólicas y tabaco en el 5%.

“Los factores que explicaron la baja de la inflación se concentraron en los precios estacionales, que aumentaron 1,8% en junio, mientras que los precios regulados aumentaron 7,2% y la inflación núcleo se ubicó 6,5%”, afirmaron desde C&T Asesores Económicos.

Por otro lado, las Prendas de vestir y materiales aumentaron en todas las regiones por debajo de la inflación general, en todas las regiones subieron hasta 5,6%.

Ferreyra Franco
Redactor periodístico
Share This