jueves, noviembre 30, 2023
Inicio > Regionales > Berisso > Ecos de la Ronda de Negocios en Berisso
Una gran vidriera para los empresarios

Ecos de la Ronda de Negocios en Berisso
Una gran vidriera para los empresarios

El evento fue organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires y el municipio de Berisso y contó con la participación de más de 150 empresas. La ronda tuvo en el salón de Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Muchas empresas, organismos e instituciones brindaron su apoyo a esta iniciativa apoyando a las Pymes entre otras: Correo argentino, Banco Argentino del desarrollo, Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA), Banco Credicoop, Banca provincia producción, Conicet Tecnologías, Cámara de Comercio e Industrias Berisso, INTI, Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y el Ministerio de Ambiente y de Producción de la provincia de Buenos Aires.

Entre las autoridades se hicieron presentes, el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, el secretario de Producción, Roberto Alonso, el director de la Oficina de Empleo, Javier Ibarra y la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi.

La Ronda de Negocios posibilitó el intercambio entre las empresas participantes, e iniciar contactos comerciales, compartir saberes y problemáticas entre los distintos rubros y unificar instituciones.

Algunas voces

En dialogo con La Gran Capital, único medio presente, algunas empresas y Pymes dieron a conocer las sensaciones que tuvieron, las actividades que desarrollan y a qué fueron.

Tal es el caso de Alejandro Pascual, representante de SEIN Ingeniería S.A., una empresa industrial platense dedicada a la habilitación de aparatos sometidos a presión, pruebas hidráulicas, calibración de válvulas y memorias de cálculo estructural, que estuvo presente en la Ronda de Negocios.

“Nosotros empezamos hace ocho años, somos egresados de la Universidad Tecnológica Nacional, tenemos una inclinación, en lo que es aparatos sometidos a presión, hacemos lo que es certificaciones para ingreso a planta de YPF; cálculos estructurales, certificaciones, hacemos varias cosas de lo que es la rama de la consultoría ingeniería” señaló Alejandro.

En cuanto a la Ronda de Negocios dijo: “Está bueno para generar vínculos, para conocernos, porque hay gente a veces que vivimos al lado y no nos conocemos. Nos acerca y podemos trabajar en conjunto con otras empresas”.

Sobre la composición de la empresa agregó: “En cuanto a capital humano, tenemos una persona en Recursos Humanos, junto a un compañero nos encargamos de hacer toda la parte de consultoría técnica y tenemos en total ocho mecánicos, entre ellos oficiales y ayudantes, para hacer lo que es el mantenimiento de línea de apertura de calderas. Después tenemos gente certificada, consultores externos que trabajan hoy con nosotros. Muchos son alumnos de la UTN, que nos fuimos juntando y formando una bolsa de trabajo en común”.

Otras de las empresas participantes fue, Tekmatic S.A., dedicada a la fabricación de embragues y frenos industriales y agrícolas, con más de 35 años de experiencia brindando soluciones para la transmisión de potencia con sede en Avellaneda.

Leonardo, representante de la firma dijo: “Es la primera vez que vengo a la Ronda de Negocios. Nosotros somos fabricantes de embragues y frenos para la industria, para todo tipo de Industria. Estamos abasteciendo hoy por hoy al 80% de la industria a nivel nacional y a nivel exterior también. Hace más de 5 años implementamos todo lo que es la parte agrícola, también con elementos de siembra de precisión”.

En esa misma línea, Norberto, otro de los representantes de la empresa señaló: “Estamos generando más lazos y bueno, de alguna manera, siempre cumpliendo con el rol de poder abastecer al sector industrial. La empresa está hace 50 años”.

“Este año fue difícil debido a la situación económica del país, todo lo que es importaciones nos afecta pero ya tenemos estipulado que el segundo semestre va a ser mas positivo, obviamente con un crecimiento” agregó Leonardo.

Otras de las empresas participantes fue Pintores de la Franja, una Pyme familiar de Berisso dedicada a los servicios de pintura en general (Interior exterior, revestimientos, esmaltes y barnices).

En la charla, uno de los encargados de la firma dijo: “Somos una microempresa familiar, hace más de diez años que nos dedicamos a esto, trabajamos con arquitectos, ingenieros, empresas y ministerios. El objetivo que tenemos es ampliarnos para contratar más gente y generar más fuentes de trabajo. Estamos en todo lo que es la zona de la franja y la idea es crecer”.

En tanto, Adriana Mazzocca, productora de seguros perteneciente al Grupo Petrus en dialogo con este medio señaló: “Nuestra idea es participar acá para poder acercarnos a todo lo que es el área de Comercio y pymes, dado que nosotros trabajamos de manera integral en todo lo que son los tipos de productos que se pueden ofrecer, que ya sea para el dueño del comercio o de la PYME o hacia el empleado. También hacemos asesoramiento y seguimiento, eso es bastante completo, para lograr que los seguros se vuelvan un trámite ágil y fácil”.

En cuanto a la Ronda de Negocios sumó: “La verdad que es súper interesante y más hoy por hoy que varían los costos, tanto que, por ahí, la persona individual es más difícil de captar, entonces desde el área corporativa, con la necesidad y el apoyo que nosotros le damos en todo lo que es el tiempo de vigencia de la póliza, poder generar un vínculo con el cliente y poder fidelizar nos parece interesante. Estamos siempre actualizados para brindar un buen servicio en la tarea de asesoramiento e intermediación con las compañías de seguros”.

También dialogamos con Oscar Sossi, representante de CIDAP, el Centro Integral de Atención al Panadero, una distribuidora especializada en materia prima para panadería y afines de La Plata. Durante el evento señaló: “Estoy muy contento de que se le haya apuntado a la pequeña y mediana industria, que en general es la que mueve El País. Apoyando este evento para ver si puedo también hacer un desarrollo en lo nuestro que es una cooperativa que nos dedicamos a vender materias primas para la industria alimenticia”.

“Queremos ampliar nuestro negocio para que todos los restaurante en la pizzería, los panaderos, los heladeros, tengan un lugar donde comprar acá en Berisso y no tengan que salir de la ciudad para ir a comprar esos productos y pagar sobreprecio” agregó.

“Vamos a probar otra vez más a ver si podemos realmente desarrollarnos y si nos dan las oportunidades. El apoyo del gobernador parece que está, el apoyo del intendente está y bueno, voy a aprovechar. Hay una visión de hacer, no de dinero, sino de hacer, de que queden cosas hechas y creadas todo para la sociedad, un servicio para la gente”.

Otra de los participantes en la ronda de negocios, fue Luis, quien estuvo presente con su empresa Casa Qualis de fabricación de vivienda modulares personalizables y evolutivas, con sede en la localidad de Tigre: “Hacemos tubos de 2 metros de diámetro, trabajamos con municipios y gobiernos, hace 20 años que estamos en el mercado y hace 7 años que creamos el ladrillo de plástico 100% de polipropileno”.

“Gracias a las redes sociales me están llamando de Nueva Zelanda, de Guatemala, de Chile, de Paraguay y Uruguay, el producto es tan llamativo que nos llaman de varias partes, algo necesario para todo el mundo que es la construcción de viviendas”. En cuanto a las proyecciones contó: “La proyección para estos meses es buenísima, porque está todo el tema un poco de moda, de la economía circular. Nosotros tenemos desde la planta recicladora, la inyectora y la constructora, o sea, cumplimos con todo el círculo ecológico. Yo creo que la construcción en seco, es la mejor propuesta”.

Por su parte, “Amiplast S.A”, empresa recicladora de plásticos y polímeros y recuperado de polietileno y polipropileno con sede en Ensenada, en contacto con la gran capital señalaron: “Hace 20 años que nos dedicamos a esto, viendo la circularidad del material y que en vez de enterrarse se pueda darle una segunda oportunidad al plástico, si vos lo gestionas bien podes hacer un balde una bolsa etc”. “Está cambiando la mentalidad de gente y las empresas acuden a nosotros para que le demos la solución ambiental, nosotros le damos un certificado de tratamiento ambiental y creamos redes con nuestros proveedores y clientes. Actualmente hay más de 80 familias que vivimos de esto. Hay que empezar a tratar estos materiales como valorizables y darle nuevos usos: reutilizar, reducir y rediseñar. Es una necesidad del mundo para estar limpio y ordenado” agregaron.

En tanto, Ariel, encargado de “Berisso Conectado”, empresa proveedora de servicio de internet señaló: “Surgió como un emprendimiento desde el año 98, con una casa de informática, brindando servicios de consultoría, asesoramiento técnico, cursos de computación y venta de equipamiento en la zona franca de La Plata y fuimos mutando a lo que somos hoy: un servicio de telecomunicaciones para empresas, municipios y llegamos a Berisso para brindar servicio de fibra óptica”. “Estamos bien posicionados pero estamos en una lucha con las grandes compañías de internet, como telefónica, telecentro, fibertel etc” agregó. “Tenemos más de 8 mil clientes. No deja de ser una empresa familiar, somos 2 socios, y el valor que tenemos es que la calidad humana y técnica es superior a otras” finalizó. En la ronda de negocios, participó Ariel, quien integra una empresa de automatización y control industrial y precisó: “Nos dedicamos al control industrial, damos soluciones a las industrias, desde tableros, automatismos y haciendo la proveeduría de materiales en materia de importaciones”. “Este emprendimiento cuenta con un equipo de 5 personas, que nació en la prepandemia, y nos mantuvimos. Tenemos buenas proyecciones, si bien el tema de las importaciones se encuentra complicado, nosotros le tratamos de dar a los clientes opciones más económicas pero similares a las que estaban buscando, y teniendo stock disponible” detalló.

Otras de las empresas participantes, fue COMBE POWER S.A. con sede en Buenos Aires, Argentina, una empresa con 30 años de experiencia dedicada a la industria. Mediante el desarrollo y producción se establecieron como la solución segura, de probada calidad y garantía para sus clientes. En contacto con este medio desde la firma contaron: “Es una empresa que tiene 50 empleados, producimos bombas, motores de hasta 430 caballos de fuerza, grupos electrógenos, producimos equipos contra incendios a medida”. “Es una empresa en expansión, tenemos una planta propia en Tigre y ahora estamos viendo donde dar el próximo salto, puede ser escobar o pacheco, porque nos queda chica la planta. Tenemos servicio técnico, servicio de post-venta, llegamos a todos el país, tenemos vendedores en toda la argentina, estamos creciendo pese al tema de las importaciones ya que los motores se arman con equipamiento que viene del exterior” precisaron. Además sumaron: “Nosotros no frenamos la venta, no especulamos, no utilizamos cotizaciones en dólares. Las perspectivas son muy buenas. Asuma quien asuma en diciembre, la argentina se encuentra en muy buen momento. El tema del gas en argentina es determinante, vamos a tener un costo menor, y se va a poder invertir más”.

Por último, Eduardo García de “Grupo Lott”, cooperativa de trabajo radicada en el parque industrial de Bolívar (provincia de Buenos Aires), contaron sobre su rubro al participar de la ronda de negocios en Berisso: “Nos dedicamos a la fabricación de calzado de seguridad, hacemos distintas líneas, hacemos línea calzado, seguridad de cuero, hacemos una línea innovadora textil que es un textil anti corte, un tejido de kevlar. Estamos haciendo también una línea textil mixta, gamuza puntera, gamuza y el resto textil en zapatilla de trabajo. Vamos del 36 al 46, damos todas las opciones de numeración. Desde dama hasta hombre”. En ese sentido señaló: “Estamos en una producción promedio de 200 pares por semana. Hacemos una producción netamente nacional, el cien por cien de nuestros artículos son fabricación nacional desde dos empresas textiles que nos proveemos desde San Martín, las bases son de Córdoba capital, lo que es cuero de Lanús, después tenemos la puntera de Fierro que viene de Capital Federal”.

La iniciativa fue excelente y los participantes quedaron deseosos de que esta experiencia se repita pronto nuevamente.

Share This