jueves, noviembre 30, 2023
Inicio > Regionales > Berisso > Argentina se ubicó como el cuarto productor mundial
En septiembre quedará inaugurada la planta de baterías de litio en La Plata

Argentina se ubicó como el cuarto productor mundial
En septiembre quedará inaugurada la planta de baterías de litio en La Plata

Fuerte incremento en la demanda de ese mineral clave para la fabricación de baterías que se utilizan en vehículos eléctricos y almacenar energía renovable

Durante el 2022, nuestro país produjo 33 mil toneladas de litio, el 5% de la producción mundial y se ubicó como el cuarto productor mundial después de Australia, Chile y China.

En los últimos años, hubo un incremento en la demanda de ese mineral clave para la fabricación de baterías que se utilizan en vehículos eléctricos y almacenar energía renovable.

Según los últimos datos disponibles del Servicio Geológico de Estados Unidos, el 46% de las reservas mundiales de litio se concentra en el “triángulo del litio” conformado por Argentina, Bolivia y Chile.

Teniendo en cuenta el enorme potencial del país, septiembre será clave por la inauguración de la primera planta de baterías de litio.

La empresa estatal Y-TEC, el brazo tecnológico de YPF, inaugurará en septiembre la primera planta de celdas de baterías de litio, ubicada en La Plata, provincia de Buenos Aires.

Mientras que en el 2024 se pondrá en marcha otra planta, en Santiago del Estero, de un tamaño cinco veces mayor.

La planta industrial de producción de celdas para batería de litio ubicada en Berisso se inaugurará en septiembre de este año, en un acto donde se prevé que participen los más altos funcionarios del gobierno nacional.

Se tratará de una planta de 15 mega watt año, lo que significa que se producirán baterías de litio para abastecer a 2500 viviendas.

Estas baterías están pensadas para zonas rurales. Por ejemplo, ya tienen un proyecto cerrado con la Provincia de Buenos Aires para abastecer a la isla Paulino-Berisso, donde viven 70 familias que se encuentran desconectadas de la red. Allí se instalarán 300 paneles solares, cuya energía se almacenará en las baterías.

Roberto Salvarezza, Presidente del Directorio de Y-TEC y Presidente del Directorio de YPF Litio, confirmó que primero abastecerá el mercado local y luego apuntar a la región.

La apuesta de Y-TEC es sumar proveedores locales. “50% del costo de la batería podría hacerse con insumos nacionales”, afirmó Salvarezza. Un caso es el de las láminas de aluminio que van dentro de la batería.

Otro caso es el del grafito, material clave en la parte del ánodo de la batería.

Si bien ese insumo no se produce en Argentina, en Y-TEC llevan a cabo un proyecto de producción de grafito artificial, en la refinería de YPF.

Ferreyra Franco
Redactor periodístico
Share This